Noticias y Editoriales

Noticias y Editoriales

  • Home
  • Negocios
  • Marketing
  • Recursos Humanos
  • Sociedad
  • Tecnologìa
  • Salud
  • Educaciòn
  • Guìa

Matías Martin anunció el final de Basta de Todo, en 2019

El conductor de Metro habló tras la salida de Cabito del programa y se refiriò a la finalizaciòn de un ciclo del programa cual conduce, Basta de Todo.

Màs recortes que te pueden interesar de los programas de la Metro 95.1

Suspensión del River Boca: Editorial de Juan Pablo Varsky
Matìas Martin enojado con Macri por su blindaje
Cayetina va a ser mamà!

 

Anuncios




Publicaciones Relacionadas



  • Polémica -La tibia y ofendida “despedida” de Ripoll y Juan Ferrari a Cabito en Basta de Todo
  • Editorial Baby Etchecopar Suspensión Final Libertadores River Boca
  • Increíble!! “Rompimos el Juguete” de Hernán Casciari
  • Duro Matías Martin sobre el blindaje mediático de Macri
  • Cayetina va a ser mamá! – Radio Metro 95.1
  • Suspensión del River Boca: Editorial de Juan Pablo Varsky
  • Matías Martin anunció el final de Basta de Todo, en 2019
  • Micropene – La experiencia de Cayetina con un tamaño menor..
  • Hernan Casciari habla del River Plate vs Boca Juniors en Madrid en Tarde Redonda
  • Matías Martin le respondió a Cabito, tras su salida del programa
  • Varsky Anuncia el final de No Somos Nadie en la Metro 95.1
  • Renata Padín y Mariana Carbajal, sobre la denuncia de Thelma Fardín

Anuncios



Buscar

Home » Sociedad » Editoriales » Matías Martin anunció el final de Basta de Todo, en 2019

Ultimas Entradas

  • POLÉMICA EN LAS REDES POR LA CARTA VIRAL DE UN URUGUAYO A LOS ARGENTINOS
  • Novak Djokovic (el hombre anti-vacunas) ha dado positivo en el test de coronavirus
  • Misteriosa onda de radio que envía señales a la Tierra desde el espacio profundo cada 157 días
  • Un gran estudio sugiere que el tipo de sangre O podría ser un factor de protección contra COVID-19
  • Excelente carta de una médica al presidente Alberto Fernandez
  • Honda CBF190X: Una mini Africa Twin?
  • La verdad detrás del los Whatsapp de los africanos que bailan con los ataúdes

Categorìas Interesantes

  • Curiosidades
  • Ecologìa
  • Economìa
  • Editoriales
  • Educacion
  • Empresas
  • Espectáculos
  • Informes
  • Inteligencia Articifial
  • Salud
  • Social
  • Tutoriales

Muy Interesante

Super Interesante
    • Privacy PolicyPrivacy Policy
      octubre 30, 2018Who we are Our website address is: http://articulos.guiaempresaxxi.com. What personal data we collect and why we collect it Comments When visitors leave comments on the site we collect the data shown in the comments form, and also the visitor’s IP address and browser user agent string to help spam detection. An anonymized string created from your email address (also called a hash) may be provided to the Gravatar service to see if you are using it. The Gravatar service privacy policy is available here: https://automattic.com/privacy/. After approval of your comment, your profile picture is visible to the public in the context of your comment. Media If you upload images to the website, you should avoid uploading images with embedded location data (EXIF GPS) included. Visitors to the website can download and extract any location data from images on the website. Contact forms Cookies If you leave a comment on our site you may opt-in to saving your name, email address and website in cookies. These are for your convenience so that you do not have to fill in your details again when you leave another comment. These cookies will last for one year. If you have an account and you log in to this site, we will set a temporary cookie to determine if your browser accepts cookies. This cookie contains no personal data and is discarded when you close your browser. When you log in, we will also set up several cookies to save your login information and your screen display choices. Login cookies last for two days, and screen options cookies last for a year. If you select “Remember Me”, your login will persist for two weeks. If you log out of your account, the login cookies will be removed. If you edit or publish an article, an additional cookie will be saved in your browser. This cookie includes no personal data and simply indicates the post ID of the article you just edited. It expires after 1 day. Embedded content from other websites Articles on this site may include embedded content (e.g. videos, images, articles, etc.). Embedded content from other websites behaves in the exact same way as if the visitor has visited the other website. These websites may collect data about you, use cookies, embed additional third-party tracking, and monitor your interaction with that embedded content, including tracking your interaction with the embedded content if you have an account and are logged in to that website. Analytics Who we share your data with How long we retain your data If you leave a comment, the comment and its metadata are retained indefinitely. This is so we can recognize and approve any follow-up comments automatically instead of holding them in a moderation queue. For users that register on our website (if any), we also store the personal information they provide in their user profile. All users can see, edit, or delete their personal information at any time (except they cannot change their username). Website administrators can also see and edit that information. What rights you have over your data If you have an account on this site, or have left comments, you can request to receive an exported file of the personal data we hold about you, including any data you have provided to us. You can also request that we erase any personal data we hold about you. This does not include any data we are obliged to keep for administrative, legal, or security purposes. Where we send your data Visitor comments may be checked through an automated spam detection service. Your contact information Additional information How we protect your data What data breach procedures we have in place What third parties we receive data from What automated decision making and/or profiling we do with user data Industry regulatory disclosure requirements...
    • Canadá quiere recibir a más de 1 millón de nuevos inmigrantes en los próximos 3 añosCanadá quiere recibir a más de 1 millón de nuevos inmigrantes en los próximos 3 años
      diciembre 6, 2018¿Quieres vivir y trabajar en Canadá? Ese sueño podría hacerse realidad ahora que el gobierno ha anunciado planes para aceptar a más de un millón de inmigrantes en los próximos tres años. En su Informe Anual de 2018 al Parlamento sobre Inmigración, el Ministro de Inmigración del país, Ahmed Hussen, reveló planes para admitir hasta 1.080.000 nuevos residentes permanentes entre 2019 y 2021, con el objetivo máximo para 2021 de 370.000 personas. Esto equivale a 84.000 personas más que las 286.000 que fueron acogidas como residentes permanentes en 2017. Al presentar el informe, Hussen, quien originalmente vino a Canadá como refugiado somalí, dijo: “Los inmigrantes y sus descendientes han hecho contribuciones inconmensurables a Canadá, y nuestro éxito futuro depende de que sigamos asegurándonos de que sean bienvenidos y estén bien integrados”. Según el informe, una de cada cinco personas que viven en Canadá nació fuera del país, mientras que más de seis millones de nuevos inmigrantes han llegado desde 1990. Envejecimiento de la población Canadiense La inmigración es vista como la clave para ayudar a fortalecer la economía canadiense. Dado que el inmigrante medio es joven, puede ayudar a afrontar los retos del envejecimiento de la población. El informe dice que se prevé que la proporción de trabajadores y jubilados alcance 2:1 para el año 2036, en comparación con 4.2:1 en 2012. Poco menos de la mitad (48%) del objetivo más alto de admisiones para 2021 corresponderá a los Programas Económicos, con el fin de colmar las lagunas de cualificaciones en el mercado laboral. “Con el envejecimiento de la población y las bajas tasas de fecundidad, la inmigración desempeña un papel importante para garantizar que la población y la fuerza laboral del Canadá sigan creciendo. “Los crecientes niveles de inmigración, particularmente en la clase económica, nos ayudarán a mantener nuestra fuerza laboral, apoyar el crecimiento económico y estimular la innovación”. En el Informe de Competitividad Global 2018 del Foro Económico Mundial, Canadá ocupó el puesto 12º en el ranking general, con una puntuación perfecta de 100 en estabilidad macroeconómica, además de encabezar la lista de los países con la fuerza laboral más diversa. Más de la mitad de los inmigrantes admitidos en 2017 se acogieron a programas de clase económica, mientras que 44.000 fueron refugiados reasentados, personas protegidas y personas admitidas por motivos humanitarios, compasivos y de política pública. El Plan de Niveles de Inmigración 2019-2021 incluye mayores objetivos para el número de refugiados y personas desplazadas que el país admitirá, que van desde 43.000 en 2019 hasta 64.500 en 2021. Canadá es considerado un líder mundial en cuanto a sus políticas de inmigración, con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, elogiando al país por su “extraordinaria generosidad, apertura y voluntad” de ayudar a las personas desplazadas. Pero la nueva promesa de Canadá es sólo una gota en el océano en comparación con el número de personas que necesitan ser reasentadas. El ACNUR dijo que el número total de personas que fueron desplazadas por la fuerza alcanzó la cifra récord de 68,5 millones en 2017, mientras que el número de refugiados que necesitaban ser reasentados había aumentado a 1,19 millones a finales de 2017....
    • Recursos HumanosRecursos Humanos
      noviembre 5, 2018Cuando las empresas lanzan la siguiente versión importante de software, es fácil marcar la transición. Sabemos cuándo el Producto 2.0 da paso al Producto 3.0, y cómo la nueva iteración cambia la forma en que interactuaremos con el software. La próxima ola de iteraciones empresariales impulsadas por el hombre es mucho más difícil de predecir y comprender. A menudo no nos damos cuenta de que ha ocurrido un cambio de paradigma hasta que está sobre nosotros. Para la Dra. Karie Willyerd, futurista del lugar de trabajo de la empresa de software de capital humano SuccessFactors de SAP, analizar las tendencias emergentes y asesorar a los líderes empresariales en la próxima iteración de funciones empresariales no sólo es posible, sino que es su trabajo. El coautor de The 2020 Workplace and Stretch: How to Future-Proof Yourself for Tomorrow’s Workplace (Cómo prepararse para el futuro en el lugar de trabajo del mañana) trabaja con empresas e individuos por igual para comprender cómo es probable que el lugar de trabajo cambie para los empleados y ejecutivos. Basándose en las conclusiones del exhaustivo informe Workforce 2020 de Oxford Economics y SAP, Willyerd considera que la función de los recursos humanos en las empresas se encuentra en un “punto de inflexión”. Como le dijo a la revista HC, Willyerd dice que si HR 1.0 estuvo marcado por relaciones laborales y de personal y HR 2.0 “fue el modelo de Dave Ulrich con socios de negocios, un enfoque estratégico, centros de experiencia y así sucesivamente. Creo que estamos al borde de un HR 3.0.” Este cambio inminente hacia un papel evolucionado de los recursos humanos en las empresas estará marcado por la entrada de la generación del Milenio en los niveles más altos de la fuerza laboral. ¿Qué tienen que ver los milenios con esto? La generación que da forma al futuro de los RRHH Se ha escrito mucho acerca de los milenios en la fuerza laboral, desde los más efusivos hasta los menos halagadores. Lo que es innegable es que la generación del Milenio ahora constituye una porción significativa de la fuerza laboral, pasando los Baby Boomers como la población activa más grande. En 2020, Millennials representará el 50% de la población activa. Desde el punto de vista de los recursos humanos, Willyerd ve claramente la tendencia emergente: Los milenarios – y especialmente aquellos que son empleados y ejecutivos de alto potencial – simplemente esperan más de RRHH. El estudio de Oxford Economics y SAP fue uno de los primeros estudios a gran escala que analizó Millennials en la C-suite. Los hallazgos mostraron una “súper dramática” diferencia de 30 puntos entre las opiniones comunes entre los ejecutivos del milenio y los ejecutivos no milenarios. Willyerd dijo a HC: “Lo que dicen es que no somos lo suficientemente innovadores. Hay un gran énfasis en la diversidad. Los ejecutivos milenarios dicen que no colaboramos lo suficiente”. Preparar los recursos humanos para el futuro a través de esfuerzos integrados de tutoría, reclutamiento y retención Entonces, ¿qué define exactamente a HR 3.0? ¿Cómo funcionará esta próxima iteración de RRHH a prueba de futuro en el negocio para servir a la próxima generación de líderes empresariales? Willyerd ve algunas desviaciones importantes del modelo más distribuido de 2.0, que incluía “centros de experiencia, socios comerciales y biz ops[sentados] en diferentes lugares”, sin “hilo conductor integrador”. Un par de factores que marcarán a las organizaciones exitosas: Más integración para una voz estratégica más fuerte Si los milenios esperan que los recursos humanos sean su voz en las decisiones estratégicas de negocio, las respuestas de los ejecutivos en el informe Workforce 2020 indican que aún queda trabajo por hacer. Apenas la mitad de los encuestados indicaron que los recursos humanos ayudan a “impulsar la estrategia a nivel de la junta directiva”, y casi una cuarta parte de los encuestados dijeron que los recursos humanos eran una “idea de última hora en la planificación empresarial” y que sólo se consultaba después de que se habían tomado decisiones de alto nivel. HRIntegrationGraphic Fuente: Informe Workforce 2020 Mantener los recursos humanos separados de los centros de toma de decisiones en los negocios es una tendencia que Willyerd espera que cambie con el crecimiento del liderazgo ejecutivo milenario. “Si nos fijamos en la fuerza laboral milenaria”, dijo a HC, “hay muchos indicios de que quieren aprovechar algunas cosas que los recursos humanos pueden aportar”. Énfasis en la tutoría Los milenarios quieren ser entrenados. Elevados al valor de la colaboración, los empleados de Millennial están menos involucrados en las relaciones tradicionales entre empleador y empleado. Un estudio previo de SAP y Oxford Economics en 2014 mostró este tipo de apoyo como un factor importante para Millennials. GráficoRetroalimentación milenaria Los recursos humanos desempeñarán un papel fundamental a la hora de garantizar que tanto los mentores como los alumnos se sientan preparados para navegar por esas relaciones en el lugar de trabajo actual y futuro. Los programas de mentores pueden crear una ventaja competitiva para las empresas en su conjunto. Como Willyerd escribe en un artículo sobre el Foro Económico Mundial, “las empresas de alto rendimiento tenían casi un 10 por ciento más de probabilidades de tener un programa de mentores en comparación con las de bajo rendimiento. Además, las empresas de alto crecimiento tienen un 16 por ciento más de probabilidades de tener un programa formal de mentores que las empresas de bajo rendimiento”. Los lugares de trabajo exitosos aceptarán el deseo milenario de retro-alimentación y refuerzo, y se verán recompensados con una mejor retención de los empleados de mayor rendimiento y menor rotación.  ...
    • Polémica -La tibia y ofendida “despedida” de Ripoll y Juan Ferrari a Cabito en Basta de TodoPolémica -La tibia y ofendida “despedida” de Ripoll y Juan Ferrari a Cabito en Basta de Todo
      diciembre 3, 2018Parece que continúa la polémica en el programa de Matías Martin y su programa Basta de Todo, el cual también va a finalizar en el próximo año lueego que el conductor señalara que ha habido un “desgaste” o quizas se deba a la caída de audiencia.? Mas recortes Editorial de la Metro Duro editorial de en Basta de Todo por el blindaje mediático Macrista  ...
    • Empresas y Negocios de ArgentinaEmpresas y Negocios de Argentina
      noviembre 26, 2018Guìa Empresas y Negocios de Argentina Argentina es el sexto mayor receptor de flujos de IED en América del Sur; los flujos de IED alcanzaron los 6.600 millones de dólares en 2014. Argentina ocupa el puesto 121 en el ranking “Doing Business 2016 del Banco Mundial”, con una caída de cuatro puestos respecto al puesto 117 del año anterior. Los mejores rankings de Argentina fueron en las categorías de cumplimiento de contratos y protección de inversores minoritarios, donde se ubicó en los puestos 38º y 49º del mundo, respectivamente. Su posición más baja fue en la clasificación de Permisos de Construcción y Pago de Impuestos, donde se ubicó en el puesto 173 y 170 en el mundo. Datos clave sobre cómo iniciar un negocio en Argentina: Se necesitan 14 trámites y aproximadamente 25 días para iniciar un nuevo negocio en Argentina; este proceso se detalla en el capítulo Haciendo Negocios. La tarifa de procesamiento para una visa de trabajo permanente es de USD200; las regulaciones de empleo se discuten en detalle en el capítulo de Trabajo. La solicitud y obtención de la autorización final de una autorización de construcción lleva aproximadamente 173 días y tiene un coste de ARS3.923. Las empresas públicas deben compilar y presentar sus cuentas utilizando las NIIF. Las empresas privadas pueden adoptar voluntariamente todas las NIIF, las NIIF para las PYME o las normas contables profesionales locales. No existen registros mínimos de negociación ni requisitos de capital de trabajo para las empresas que desean cotizar valores en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires; esto se discute más adelante en el capítulo de Finanzas. El atractivo de la Argentina como lugar de inversión puede atribuirse a una serie de factores, entre ellos su mano de obra altamente cualificada y sus grandes reservas de minerales y metales preciosos. Sin embargo, para tomar una decisión informada, es fundamental comprender los matices de cualquier régimen local. La forma en que las personas llevan a cabo sus negocios en Argentina puede diferir de la de los países de origen de los inversores. Además, pueden existir variaciones en estas distinciones dependiendo de la región y de la industria en la que opera una empresa. El idioma oficial de Argentina es el español, aunque se hablan muchos otros idiomas, incluyendo el inglés y el italiano. El español argentino está muy influenciado por el italiano y es diferente al español hablado en otras partes de Sudamérica. Los códigos de vestimenta en el lugar de trabajo son típicamente conservadores pero con estilo; los argentinos valoran mucho la buena apariencia. Un apretón de manos es el típico saludo de negocios. Se espera puntualidad. No se esperan formalidades en el intercambio de tarjetas de visita. No se espera que las donaciones formen parte de las interacciones comerciales. Aquellos que buscan establecer un negocio en Argentina pueden buscar opciones alternativas en toda Sudamérica. Sin embargo, Argentina se puede diferenciar en los siguientes factores: Argentina es la 25ª economía más grande del mundo y la segunda de Sudamérica. Argentina tiene abundantes recursos naturales; es uno de los cinco principales productores mundiales de productos básicos agrícolas, como la soja y el maíz, y cuenta con los tres mayores yacimientos mundiales de gas de esquisto bituminoso y el cuarto de petróleo de esquisto bituminoso. Según el Banco Mundial, la calidad de los procesos judiciales argentinos (12/18) es significativamente superior al promedio de América Latina y el Caribe (8,4/18). El gobierno proporciona incentivos fiscales para promover las exportaciones; el régimen tributario se detalla en el capítulo de Impuestos. Argentina cuenta con 21 aeropuertos internacionales, que ofrecen vuelos a más de 40 destinos; más detalles en el capítulo Infraestructura Argentina es miembro del bloque comercial del MERCOSUR; tratado más adelante en el capítulo de Comercio. Si bien existen importantes oportunidades de inversión en la Argentina, persisten una serie de desafíos. El país tiene una de las tasas de inflación más altas del mundo, lo que proporciona un entorno empresarial desafiante. También cuenta con complejas restricciones de importación y exportación que son difíciles de superar para muchas empresas. Además, las restricciones a las remesas de dinero siguen desalentando las nuevas inversiones en el país. Esta guía ha sido desarrollada para proporcionar a las empresas una visión general de Argentina, su régimen legal, consideraciones sobre la puesta en marcha y la entrada en el mercado, requisitos fiscales y aduaneros y un resumen general de los factores que pueden afectar la decisión de hacer negocios en Argentina. Sin embargo, la información contenida en este documento es de naturaleza genérica y usted no debe actuar o confiar en ella sin obtener asesoramiento profesional específico. Agronegocios Tanterra – Tandil, Bs As.  ...

Comentarios recientes

  • Ernest Mayer en Dura y Excelente carta de un Guardavida de Villa Gesell – Enero 2020

Copyright © 2023 | Guiaempresaxxi by GEXXI Polìtica de Privacidad