Noticias y Editoriales

Noticias y Editoriales

  • Home
  • Negocios
  • Marketing
  • Recursos Humanos
  • Sociedad
  • Tecnologìa
  • Salud
  • Educaciòn
  • Guìa

Social

Sin imagen

POLÉMICA EN LAS REDES POR LA CARTA VIRAL DE UN URUGUAYO A LOS ARGENTINOS

septiembre 25, 2020 Ernest Mayer 0

Un uruguayo, escribió una carta en Twitter, dedicada a todos los argentinos y la misma se hizo viral. El texto está titulado como ‘Carta de […]

Sin imagen

Novak Djokovic (el hombre anti-vacunas) ha dado positivo en el test de coronavirus

junio 23, 2020 Ernest Mayer 0

Novak Djokovic dio positivo por el coronavirus el martes después de participar en una serie de exhibición de tenis que organizó en Serbia y Croacia. […]

Sin imagen

Un gran estudio sugiere que el tipo de sangre O podría ser un factor de protección contra COVID-19

junio 9, 2020 Ernest Mayer 0

La empresa de genómica y biotecnología personal 23andMe es quizás más conocida por sus kits de pruebas de ADN para uso doméstico, en los que […]

Sin imagen

Excelente carta de una médica al presidente Alberto Fernandez

abril 23, 2020 Ernest Mayer 0

LA MÉDICA QUE DEJÓ EN RIDÍCULO A ALBERTO POR NO BAJAR SU SUELDO Estefania Mazza Diez, médica en Mar del Plata “Los médicos amamos lo […]

Sin imagen

La verdad detrás del los Whatsapp de los africanos que bailan con los ataúdes

abril 5, 2020 Ernest Mayer 0

Durante estos días de cuarentena y encerrados por la pandemia de el coronavirus se volvieron virales unos vídeos en los que muestran unos hombres africanos […]

Sin imagen

Suiza asegura haber encontrado la vacuna contra el Coronavirus

abril 2, 2020 Ernest Mayer 0

Radio Lozärn realizò una entrevista gratificante hoy: el inmunólogo de Berner Martin Bachmann da una gran esperanza a la plataforma médica del Touring Club Switzerland, […]

Sin imagen

Coronavirus: Los cuatro posibles escenarios para que la vida vuelva a la normalidad

marzo 27, 2020 Ernest Mayer 0

El brote de coronavirus puede durar uno o dos años, pero mientras tanto es probable que se recuperen algunos elementos de la vida prepandémica. El […]

Sin imagen

Increíble, Intentó ingresar al Country con su mucama en el baúl: lo atraparon

marzo 23, 2020 Ernest Mayer 0

Un inadaptado social, Tandilense , que vive en el Country “Sierras del Tandil” (Gustavo Cardinale) fue infraccionado por tratar de ingresar a la mucama escondida […]

Sin imagen

Inadaptados Sociales: Policía organizó una fiesta para 60 personas con su hija que llegó de Estados Unidos

marzo 18, 2020 Ernest Mayer 0

La información fue dada aconocer por el diario LA CAPITAL de Mar del Plata e informa que la ex jefa de la Policía Local de […]

Sin imagen

“No tienen idea de lo que está por venir”: el crudo relato de un ciudadano italiano sobre el coronavirus

marzo 17, 2020 Ernest Mayer 0

If you'e still hanging with friends, going to restaurants/bars, and acting like this isn't a big deal, get your shit together. The following thread is […]

Navegación de entradas

1 2 … 6 »

Anuncios




Publicaciones Relacionadas



  • Privacy Policy
  • Marketing
    • ¿Què son las Analyst Relations?
    • ¿Còmo afrontan las empresas el envìo gratuito a sus clientes?
  • Negocios
    • Estos son los 10 riesgos más importantes a nivel mundial para hacer negocios
    • Por qué las empresa salen a vender acciones?
    • Las oficinas abiertas hacen que los trabajadores colaboren menos, según un estudio de Harvard
    • ¿Cómo evitan las personas y las empresas el pago de impuestos?
    • Así comercian EEUU y China con los países del G20
    • Cómo pensar localmente sobre las empresas globales de tecnología
  • Tecnologìa
    • Historia de la tecnologìa BlockChain
    • ¿Qué es la Iniciativa Q – InitiativeQ – Por qué parece atractiva y por qué debería inscribirse?
    • Así es como se verá la Tierra cuando se forme el próximo supercontinente.
    • Los mensajes de texto son una fuente diaria de estrés para 1/3 de las personas – ¿eres tú uno de ellos?
    • Por qué los estudios sociales se están convirtiendo en estudios sobre la IA
    • Pescadores en India sacan plàstico del mar y lo usan para pavimentar calles
    • Cultura Aumentada, Productividad Aumentada y Reclutamiento Aumentado
  • Social
  • Sociedad
    • Por qué el hogar es el lugar menos seguro para ser mujer
    • La brillante estrategia de una maestra para detener futuros tiroteos y bullying en las escuelas
    • Cómo Freddie Mercury y Montserrat Caballé hicieron historia
    • Cómo Matty Healy de 1975 pateó heroína y llevó a la banda a nuevas alturas
    • Segùn Forrester un 10% de los trabajos se perderan por la Robotizaciòn en 2019
    • Breaking Bad – La pelìcula de Vince Gilligan en proceso de creaciòn
    • El exceso de horas y el trabajo intenso es malo para su carrera
    • Los Millennials en el Trabajo
    • ¿Por què se celebra el Dìa Mundial de la Filosofìa el 15 de Noviembre?
    • Editoriales
      • Polémica -La tibia y ofendida “despedida” de Ripoll y Juan Ferrari a Cabito en Basta de Todo
      • Editorial Baby Etchecopar Suspensión Final Libertadores River Boca
      • Increíble!! “Rompimos el Juguete” de Hernán Casciari
      • Duro Matías Martin sobre el blindaje mediático de Macri
      • Cayetina va a ser mamá! – Radio Metro 95.1
      • Suspensión del River Boca: Editorial de Juan Pablo Varsky
      • Matías Martin anunció el final de Basta de Todo, en 2019
      • Micropene – La experiencia de Cayetina con un tamaño menor..
      • Hernan Casciari habla del River Plate vs Boca Juniors en Madrid en Tarde Redonda
      • Matías Martin le respondió a Cabito, tras su salida del programa
      • Varsky Anuncia el final de No Somos Nadie en la Metro 95.1
      • Renata Padín y Mariana Carbajal, sobre la denuncia de Thelma Fardín
    • Escocia está enseñando a sus alumnos a ser empresarios éticos
    • Canadá quiere recibir a más de 1 millón de nuevos inmigrantes en los próximos 3 años
    • Por qué la sociedad Sueca sin dinero en efectivo ya no es una utopía
    • Japón tiene el pasaporte más poderoso del mundo
    • La genialidad de Hernàn Casciari en Perros de la Calle 5/04/19
    • Andy Kusnetzoff en desacuerdo con que Canosa sea moderadora en el debate Presidencial
    • Dura carta de una médica Argentina avergonzada por las falsedades en torno al Covid-19
  • #82 (sin título)
  • Automotores
    • Vendo Honda XR 150l – Tandil
    • Por qué debes envolver las llaves de tu coche en papel de aluminio
  • Educaciòn
    • ¿Por què se celebra el Dìa Universal del Niño?
    • Estas son las 10 mejores ciudades del mundo para estudiantes universitarios
    • Aberrante. Durante doce años violó a su hija, la embarazó tres veces y hoy podría quedar libre
  • Recursos Humanos
    • ¿Que son los Soft Skills?
    • Los empresarios de mediana edad tienen más éxito que los jóvenes. He aquí por qué
    • La discriminación por embarazo crece en los EE.UU. en las empresas más grandes
    • Semana de 4 Dìas Laborales en Nueva Zelanda es un èxito
    • Ex Ejecutiva de Recursos Humanos de Starbucks dice que la respuesta de un candidato a una simple entrevista predice el éxito mejor que su currículum completo.
  • Salud
    • DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES 2018: MITOS Y REALIDADES SOBRE LA ENFERMEDAD
    • Los científicos han descubierto una forma de controlar cómo piensas
    • Los científicos han descubierto cómo se heredan los recuerdos
    • Esto es lo que pasa cuando una escuela cambia papas fritas por Quinoa
  • Guìa
    • Empresas y Negocios de Argentina
      • Direcciòn Tanterra en Tandil
    • Centros de Atenciòn de Chronopost en Barcelona
    • ¿Como obtener la Tarjeta Conforama?
  • Ecologìa
  • Ser Humano, El mayor Depredador “Uno de cada tres peces capturados nunca se come”
  • La Estrategia de Kim Jong Un, está cabiando radicalmente su imagen personal
  • Acústico de “Miranda” en la Metro 95.1
  • Lic. Gabriel Rolón en Perros de la Calle 22 de noviembre, 2018
  • Política de privacidad
  • Andy Kusnetzoff criticó que Viviana Canosa modere el debate presidencial: “Hace 10 minutos hacía espectáculos”
  • Programaciòn Metro 95.1 – Verano 2020

Anuncios



Buscar

Home » Social

Ultimas Entradas

  • POLÉMICA EN LAS REDES POR LA CARTA VIRAL DE UN URUGUAYO A LOS ARGENTINOS
  • Novak Djokovic (el hombre anti-vacunas) ha dado positivo en el test de coronavirus
  • Misteriosa onda de radio que envía señales a la Tierra desde el espacio profundo cada 157 días
  • Un gran estudio sugiere que el tipo de sangre O podría ser un factor de protección contra COVID-19
  • Excelente carta de una médica al presidente Alberto Fernandez
  • Honda CBF190X: Una mini Africa Twin?
  • La verdad detrás del los Whatsapp de los africanos que bailan con los ataúdes

Categorìas Interesantes

  • Curiosidades
  • Ecologìa
  • Economìa
  • Editoriales
  • Educacion
  • Empresas
  • Espectáculos
  • Informes
  • Inteligencia Articifial
  • Salud
  • Social
  • Tutoriales

Muy Interesante

Super Interesante
    • AutomotoresAutomotores
      noviembre 4, 2018El futuro del automóvil formará parte de un ecosistema que aportará valor al cliente a través de la movilidad, la comunicación y la información. Nuevos socios están entrando en este ecosistema con procesos, ciclos de vida de productos y canales de clientes completamente diferentes. Para que los fabricantes de automóviles formen parte de este ecosistema en el futuro, tienen que cambiar completamente el panorama de sus procesos y sistemas empresariales, y ser eficientes, rentables y más receptivos a los cambios del mercado. Los cambios en la industria automotriz serán impulsados por el cliente y sus nuevos “socios de estilo de vida” – sus dispositivos digitales. La tecnología ya no será el motor final; la satisfacción del cliente será la clave. Actualmente, los dispositivos móviles pueden conectar a los conductores con sus vehículos, que a su vez están conectados a los fabricantes y concesionarios de automóviles. Esta conectividad crea enormes oportunidades para una experiencia más personalizada de conducción-propiedad, así como un sistema muy complicado de relaciones entre las tecnologías. Además, esto impulsará enfoques completamente nuevos para la movilidad y la propiedad de automóviles. Los organismos reguladores y las limitaciones medioambientales también están ejerciendo presión sobre los fabricantes de automóviles, que deben aprovechar la tecnología más avanzada para ayudarles a cumplir con los nuevos requisitos. Los enfoques de movilidad conectados, los coches inteligentes, el diseño y la fabricación respetuosos con el medio ambiente y un proceso de producción cada vez más dependiente de la tecnología – encontrar el socio adecuado para ayudar a superar estos retos ha llevado a varias de las marcas de automóviles más grandes del mundo a Techedge. Tendencias e ideas de la industria automotriz La industria automotriz se está viendo afectada por cambios y tendencias que están dando nueva forma a aspectos clave del negocio tradicional, tanto centrales como auxiliares. Algunos de los aspectos que pueden tener un impacto significativo en la industria automotriz son: El poder económico cada vez mayor de las economías emergentes, que puede tener un impacto significativo no sólo en los mercados, sino en toda la cadena de suministro. La introducción y la amplia aceptación de las economías compartidas está cambiando los comportamientos de los consumidores en términos de estilo de vida, viajes y trabajo, lo que tiene implicaciones cada vez mayores para los modelos de negocio actuales. Una consecuencia inmediata de lo anterior es que las inversiones y el potencial de crecimiento están cambiando en las distintas zonas geográficas. Algunas empresas están mejor preparadas que otras para adaptarse. Las innovaciones tecnológicas en particular están afectando a la industria. Las tecnologías más potentes y habilitadoras en la cadena de valor están mejorando la experiencia del cliente, con capacidades que hace tan sólo unos años estaban fuera del alcance de la ciencia y que ahora son una realidad en el mercado.  ...
    • Andy Kusnetzoff en desacuerdo con que Canosa sea moderadora en el debate PresidencialAndy Kusnetzoff en desacuerdo con que Canosa sea moderadora en el debate Presidencial
      octubre 4, 2019Andy Kusnetzoff criticó que Viviana Canosa modere el debate presidencial: “Hace 10 minutos hacía espectáculos” Este martes se conocieron los nombres de los encargados de moderar los debates de cara a las elecciones presidenciales. María Laura Santillán, Rodolfo Barili, Gisela Vallone, Guillermo Andino, María O’ Donnell, Marcelo Bonelli, Mónica Gutiérrez y Claudio Rígoli son los ocho moderadores que eligió la Cámara Nacional Electoral. Entre tantos nombres, hay uno que llamó la atención y su participación se daría en el caso de que hubiera balotaje: ese tercer debate, que se llevaría a cabo el 17 de noviembre, lo moderaría Viviana Canosa. Y su elección generó una fuerte polémica en la previa....
    • Esto es lo que pasa cuando una escuela cambia papas fritas por QuinoaEsto es lo que pasa cuando una escuela cambia papas fritas por Quinoa
      diciembre 5, 2018En Quito, cerca del 70% de las muertes son causadas por enfermedades no contagiosas como la hipertensión y la diabetes. La obesidad es un factor de riesgo primario, y aquí -como en casi todo el mundo- sufrimos de tasas crecientes de obesidad infantil. Casi el 27% de los niños en edad escolar tienen sobrepeso o son obesos en Ecuador, comparado con el 31% en los Estados Unidos. Los mismos factores de riesgo se aplican en ambos países y en todas partes del mundo: más alimentos procesados, altos en calorías de azúcar y grasa pero bajos en nutrientes; más bebidas y refrescos endulzados; menos frutas y verduras; y menos ejercicio. Los niños con sobrepeso u obesos tienen más probabilidades de convertirse en adultos con los mismos problemas de peso. Y tener sobrepeso u obesidad aumenta el riesgo de diabetes tipo 2, presión arterial alta, ataques cardíacos, algunas formas de cáncer y otras enfermedades no contagiosas. La tendencia también está empeorando, con más de 672 millones de personas que califican como obesas, es decir, más de uno de cada ocho adultos en el mundo. Aquí en Ecuador, las enfermedades crónicas no contagiosas (ENCs) le cuestan al gobierno federal 4.300 millones de dólares anuales. Tanto en Ecuador como en los Estados Unidos – y de nuevo, en casi todas partes – la pobreza y la consiguiente falta de alimentos asequibles juegan un papel importante en la crisis de la obesidad. El informe más reciente de las Naciones Unidas sobre nutrición destaca cómo las desigualdades económicas alimentan estas disparidades en materia de salud: “El mayor costo de los alimentos nutritivos, el estrés de vivir con inseguridad alimentaria y las adaptaciones fisiológicas a la restricción alimentaria ayudan a explicar por qué las familias con inseguridad alimentaria pueden tener un mayor riesgo de sobrepeso y obesidad”. Por eso, en Quito, estamos trabajando para abordar esta crisis en el único lugar donde sabemos que podemos llegar a los niños: en la escuela. Como parte de la Alianza para Ciudades Saludables de Bloomberg Philanthropies, el programa piloto Pilas con las Vitaminas está ahora proporcionando comidas saludables en los quioscos de alimentos escolares de seis distritos, mientras que en las aulas se enseña un programa de alimentación saludable. Al mismo tiempo, estamos trabajando en las comunidades para ayudar a todos a entender la importancia de una nutrición más saludable, de modo que las lecciones de nutrición que se enseñan y se modelan en el aula se lleven a casa de las familias. ¿Cómo se ve esto desde la perspectiva de un estudiante? Salen las comidas rápidas americanas, las papas fritas, las hamburguesas y la pizza. En cambio, las comidas disponibles para los estudiantes serán más tradicionales y saludables – alimentos hechos de chochos (frijoles con alto contenido proteínico), quinua, amaranto, plátano verde y maíz. Nuestras escuelas ofrecerán más frutas y verduras y menos grasas, sal y azúcar. Los quioscos que venden los alimentos más saludables han sido renombrados con imágenes coloridas y un plan de mercadeo que se ajustará a las estaciones y días festivos. Los estudiantes han sospechado de estos cambios, pero nuestra comunidad educativa – maestros, administradores y personal de la escuela – han adoptado esta nueva dirección y están trabajando con las familias para hacerla exitosa. Notablemente, el costo del nuevo programa ha sido mínimo. El despliegue y la comercialización de las nuevas opciones de menú y las opciones más saludables representaron sólo alrededor del 20% de nuestro presupuesto de alimentación escolar para el primer año, y prevemos ahorros de costos a medida que el programa se establezca mejor. Evaluaremos cómo funciona este proyecto piloto al final del año escolar, pero ya hemos observado el éxito en otras partes del mundo. En los Estados Unidos, un chef de uno de los mejores restaurantes del mundo creó y entregó un menú saludable para 3.300 estudiantes en New London, Connecticut, y ahora está aumentando el alcance de sus operaciones en un programa piloto en el distrito menos rico de la ciudad de Nueva York, el Bronx. En Londres, Reino Unido, hay un movimiento para traer más chefs a las cafeterías de las escuelas y evitar las pepitas y las patatas fritas preenvasadas. Incluso hay una nueva ley, que entrará en vigor en 2019, que prohibirá la apertura de nuevos restaurantes de comida rápida a menos de un cuarto de milla de cualquier escuela primaria o secundaria. Un aspecto que nos llama la atención es cómo la alimentación saludable se traduce en resultados saludables en las pruebas. Los investigadores que observaron las escuelas en el estado de California observaron que mientras que los puntajes de los estudiantes aumentaron cuando se sirvieron comidas saludables, los aumentos en los puntajes fueron hasta un 40% más altos para los estudiantes provenientes de familias menos adineradas – los que más probablemente necesitaban los almuerzos escolares en primer lugar. Pero los datos concretos sobre los almuerzos escolares y la obesidad infantil siguen siendo el centro de nuestros esfuerzos. En Japón, se descubrió que servir almuerzos escolares saludables reduce los índices de obesidad e incluso aumenta la estatura de los estudiantes. Investigaciones anteriores en Tokio establecieron la importancia de estas comidas para mantener a los estudiantes de comunidades empobrecidas bien alimentados y prósperos. Como todos los alcaldes del mundo, quiero que mis electores estén sanos y prosperen. Pero los gobiernos locales no pueden hacer todo el trabajo por sí solos. Necesitamos asociarnos con los gobiernos regionales y nacionales para promover estilos de vida saludables, desde frenar la publicidad engañosa hasta crear políticas agrícolas que ayuden a los agricultores a producir alimentos más nutritivos. A través de la iniciativa del almuerzo escolar, ahora hemos adquirido una imagen más completa del bienestar de nuestros niños. A medida que continuamos desarrollando nuevas estrategias que limitan los factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles, nuestra experiencia nos recuerda que todos deben tener los medios para crecer sanos y felices....
    • Japón tiene el pasaporte más poderoso del mundoJapón tiene el pasaporte más poderoso del mundo
      diciembre 10, 2018Meses después de que Japón derrotara a Singapur por el título de pasaporte más popular del mundo, un ranking renovado revela que el país ha defendido su título número uno, a pesar de la gran cantidad de acuerdos de exención de visado firmados por ambos países este año. Los dos países compartieron el primer puesto en febrero, con Japón derrotando a Singapur en marzo. El Índice de Pasaportes Henley, que clasifica los pasaportes según el número de países que sus titulares pueden visitar sin visado, basándose principalmente en datos de la Autoridad de Transporte Aéreo Internacional (IATA). Se actualiza regularmente para reflejar los cambios en el número de acuerdos de exención de visado firmados entre países. Imagen: Índice de pasaportes de Henley & Partners Gracias a una ola de acuerdos firmados desde mayo -incluido uno nuevo con Myanmar este mismo mes- el pasaporte del Japón permite ahora a sus ciudadanos entrar en 190 países y territorios sin visado (u obtenerlo a su llegada). Singapur perdió por una sola ubicación, con un total de 189 ubicaciones. En tercer lugar se encontraban Alemania, Francia y Corea del Sur, con 188 destinos accesibles sin necesidad de visado. El índice también identificó a los países con la mayor mejora en la exención de visado para los ciudadanos, incluyendo China y los Emiratos Árabes Unidos, que obtuvieron la mayor cantidad de acuerdos de exención de visado de todos los países este año, informó CNN.  ...
    • Así es como se verá la Tierra cuando se forme el próximo supercontinente.Así es como se verá la Tierra cuando se forme el próximo supercontinente.
      diciembre 3, 2018La capa exterior de la Tierra, la corteza sólida sobre la que caminamos, está hecha de pedazos rotos, como la cáscara de un huevo roto. Estas piezas, las placas tectónicas, se mueven alrededor del planeta a velocidades de unos pocos centímetros por año. De vez en cuando se juntan y se combinan en un supercontinente, que permanece durante unos pocos cientos de millones de años antes de romperse. Las placas entonces se dispersan o se dispersan y se alejan unas de otras, hasta que eventualmente – después de otros 400-600 millones de años – se vuelven a juntar de nuevo. El último supercontinente, Pangea, se formó hace unos 310 millones de años y comenzó a desintegrarse hace unos 180 millones de años. Se ha sugerido que el próximo supercontinente se formará en 200-250 millones de años, por lo que actualmente estamos a medio camino de la fase dispersa del actual ciclo del supercontinente. La pregunta es: ¿cómo se formará el próximo supercontinente y por qué? Hay cuatro escenarios fundamentales para la formación del próximo supercontinente: Novopangea, Pangea Ultima, Aurica y Amasia. La forma en que cada forma depende de los diferentes escenarios, pero en última instancia está vinculada a la forma en que Pangea se separó y a la forma en que los continentes del mundo todavía se mueven hoy en día. La desintegración de Pangea condujo a la formación del océano Atlántico, que sigue abriéndose y ampliándose en la actualidad. En consecuencia, el océano Pacífico se está cerrando y estrechando. El Pacífico es el hogar de un anillo de zonas de subducción a lo largo de sus bordes (el “anillo de fuego”), donde el suelo oceánico es arrastrado hacia abajo, o subdividido, bajo placas continentales y hacia el interior de la Tierra. Allí, el antiguo fondo marino se recicla y puede convertirse en penachos volcánicos. El Atlántico, por el contrario, tiene una gran cresta oceánica que produce una nueva placa oceánica, pero sólo alberga dos zonas de subducción: el Arco de las Antillas Menores en el Caribe y el Arco de Escocia entre Sudamérica y la Antártida. 1. Novopangea Si suponemos que las condiciones actuales persisten, para que el Atlántico siga abriéndose y el Pacífico siga cerrándose, tenemos un escenario en el que el próximo supercontinente se forma en las antípodas de Pangea. Las Américas chocarían con la Antártida a la deriva hacia el norte, y luego con la ya colisionada África-Eurasia. El supercontinente que entonces se formaría se ha llamado Novopangea, o Novopangaea. 2. Pangea Ultima Sin embargo, es posible que la apertura del Atlántico se ralentice y empiece a cerrarse en el futuro. Los dos pequeños arcos de subducción en el Atlántico podrían potencialmente extenderse a lo largo de las costas orientales de las Américas, llevando a una reforma de Pangea a medida que las Américas, Europa y África se juntan en un supercontinente llamado Pangea Ultima. Este nuevo supercontinente estaría rodeado por un super Océano Pacífico. 3. Aurica Sin embargo, si el Atlántico desarrollara nuevas zonas de subducción -algo que ya puede estar ocurriendo-, tanto el Océano Pacífico como el Atlántico podrían estar destinados al cierre. Esto significa que tendría que formarse una nueva cuenca oceánica para reemplazarlas. En este escenario, la grieta panasiática que actualmente atraviesa Asia desde el oeste de la India hasta el Ártico se abre para formar el nuevo océano. El resultado es la formación del supercontinente Aurica. Debido a la actual deriva hacia el norte de Australia, estaría en el centro del nuevo continente, ya que Asia Oriental y las Américas cierran el Pacífico desde ambos lados. Las placas europea y africana volverían a unirse a las Américas a medida que el Atlántico se cierra. 4. Amasia El cuarto escenario predice un destino completamente diferente para la futura Tierra. Varias de las placas tectónicas se están desplazando hacia el norte, incluyendo África y Australia. Se cree que esta deriva es impulsada por anomalías dejadas por Pangea, en lo profundo del interior de la Tierra, en la parte llamada manto. Debido a esta deriva hacia el norte, se puede imaginar un escenario en el que los continentes, excepto la Antártida, sigan a la deriva hacia el norte. Esto significa que eventualmente se reunirían alrededor del Polo Norte en un supercontinente llamado Amasia. En este escenario, tanto el Atlántico como el Pacífico permanecerían abiertos en su mayor parte....

Comentarios recientes

  • Ernest Mayer en Dura y Excelente carta de un Guardavida de Villa Gesell – Enero 2020

Copyright © 2022 | Guiaempresaxxi by GEXXI Polìtica de Privacidad