Noticias y Editoriales

Noticias y Editoriales

  • Home
  • Negocios
  • Marketing
  • Recursos Humanos
  • Sociedad
  • Tecnologìa
  • Salud
  • Educaciòn
  • Guìa

coronavirus

Sin imagen

Coronavirus: Los cuatro posibles escenarios para que la vida vuelva a la normalidad

marzo 27, 2020 Ernest Mayer 0

El brote de coronavirus puede durar uno o dos años, pero mientras tanto es probable que se recuperen algunos elementos de la vida prepandémica. El […]

Sin imagen

Inadaptados Sociales: Policía organizó una fiesta para 60 personas con su hija que llegó de Estados Unidos

marzo 18, 2020 Ernest Mayer 0

La información fue dada aconocer por el diario LA CAPITAL de Mar del Plata e informa que la ex jefa de la Policía Local de […]

Sin imagen

Los italianos de más de 80 años “serán dejados para que mueran” como país abrumado por el coronavirus

marzo 16, 2020 Ernest Mayer 0

A las víctimas del virus de la coronación en Italia se les negará el acceso a los cuidados intensivos si tienen 80 años o más, […]

Sin imagen

Fotos Increíbles. Gracias al Coronavirus nuestra Tierra tiene un descanso de nosotros.

marzo 13, 2020 Ernest Mayer 0

Increíble haber llegado a esta situación para que comencemos a ver los resultados positivos de un virus que puede ser letal para un porcentaje de […]

Sin imagen

Por qué en Italia el Coronavirus es tan letal?

marzo 9, 2020 Ernest Mayer 0

Que sucedió en Italia? Que falló? Por qué el Coronavirus está haciendo estragos? Los científicos de varios institutos, entre ellos del CDC de Estados Unidos, […]

Sin imagen

Las agresivas medidas de China han frenado el coronavirus. Puede que no funcionen en otros países

marzo 3, 2020 Ernest Mayer 0

Los hospitales chinos que hace unas semanas rebalsaban de pacientes con COVID-19 (Coronavirus) ahora tienen camas vacías. Los ensayos de drogas experimentales están teniendo dificultades […]

Anuncios




Publicaciones Relacionadas



  • Privacy Policy
  • Marketing
    • ¿Què son las Analyst Relations?
    • ¿Còmo afrontan las empresas el envìo gratuito a sus clientes?
  • Negocios
    • Estos son los 10 riesgos más importantes a nivel mundial para hacer negocios
    • Por qué las empresa salen a vender acciones?
    • Las oficinas abiertas hacen que los trabajadores colaboren menos, según un estudio de Harvard
    • ¿Cómo evitan las personas y las empresas el pago de impuestos?
    • Así comercian EEUU y China con los países del G20
    • Cómo pensar localmente sobre las empresas globales de tecnología
  • Tecnologìa
    • Historia de la tecnologìa BlockChain
    • ¿Qué es la Iniciativa Q – InitiativeQ – Por qué parece atractiva y por qué debería inscribirse?
    • Así es como se verá la Tierra cuando se forme el próximo supercontinente.
    • Los mensajes de texto son una fuente diaria de estrés para 1/3 de las personas – ¿eres tú uno de ellos?
    • Por qué los estudios sociales se están convirtiendo en estudios sobre la IA
    • Pescadores en India sacan plàstico del mar y lo usan para pavimentar calles
    • Cultura Aumentada, Productividad Aumentada y Reclutamiento Aumentado
  • Social
  • Sociedad
    • Por qué el hogar es el lugar menos seguro para ser mujer
    • La brillante estrategia de una maestra para detener futuros tiroteos y bullying en las escuelas
    • Cómo Freddie Mercury y Montserrat Caballé hicieron historia
    • Cómo Matty Healy de 1975 pateó heroína y llevó a la banda a nuevas alturas
    • Segùn Forrester un 10% de los trabajos se perderan por la Robotizaciòn en 2019
    • Breaking Bad – La pelìcula de Vince Gilligan en proceso de creaciòn
    • El exceso de horas y el trabajo intenso es malo para su carrera
    • Los Millennials en el Trabajo
    • ¿Por què se celebra el Dìa Mundial de la Filosofìa el 15 de Noviembre?
    • Editoriales
      • Polémica -La tibia y ofendida “despedida” de Ripoll y Juan Ferrari a Cabito en Basta de Todo
      • Editorial Baby Etchecopar Suspensión Final Libertadores River Boca
      • Increíble!! “Rompimos el Juguete” de Hernán Casciari
      • Duro Matías Martin sobre el blindaje mediático de Macri
      • Cayetina va a ser mamá! – Radio Metro 95.1
      • Suspensión del River Boca: Editorial de Juan Pablo Varsky
      • Matías Martin anunció el final de Basta de Todo, en 2019
      • Micropene – La experiencia de Cayetina con un tamaño menor..
      • Hernan Casciari habla del River Plate vs Boca Juniors en Madrid en Tarde Redonda
      • Matías Martin le respondió a Cabito, tras su salida del programa
      • Varsky Anuncia el final de No Somos Nadie en la Metro 95.1
      • Renata Padín y Mariana Carbajal, sobre la denuncia de Thelma Fardín
    • Escocia está enseñando a sus alumnos a ser empresarios éticos
    • Canadá quiere recibir a más de 1 millón de nuevos inmigrantes en los próximos 3 años
    • Por qué la sociedad Sueca sin dinero en efectivo ya no es una utopía
    • Japón tiene el pasaporte más poderoso del mundo
    • La genialidad de Hernàn Casciari en Perros de la Calle 5/04/19
    • Andy Kusnetzoff en desacuerdo con que Canosa sea moderadora en el debate Presidencial
    • Dura carta de una médica Argentina avergonzada por las falsedades en torno al Covid-19
  • #82 (sin título)
  • Automotores
    • Vendo Honda XR 150l – Tandil
    • Por qué debes envolver las llaves de tu coche en papel de aluminio
  • Educaciòn
    • ¿Por què se celebra el Dìa Universal del Niño?
    • Estas son las 10 mejores ciudades del mundo para estudiantes universitarios
    • Aberrante. Durante doce años violó a su hija, la embarazó tres veces y hoy podría quedar libre
  • Recursos Humanos
    • ¿Que son los Soft Skills?
    • Los empresarios de mediana edad tienen más éxito que los jóvenes. He aquí por qué
    • La discriminación por embarazo crece en los EE.UU. en las empresas más grandes
    • Semana de 4 Dìas Laborales en Nueva Zelanda es un èxito
    • Ex Ejecutiva de Recursos Humanos de Starbucks dice que la respuesta de un candidato a una simple entrevista predice el éxito mejor que su currículum completo.
  • Salud
    • DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES 2018: MITOS Y REALIDADES SOBRE LA ENFERMEDAD
    • Los científicos han descubierto una forma de controlar cómo piensas
    • Los científicos han descubierto cómo se heredan los recuerdos
    • Esto es lo que pasa cuando una escuela cambia papas fritas por Quinoa
  • Guìa
    • Empresas y Negocios de Argentina
      • Direcciòn Tanterra en Tandil
    • Centros de Atenciòn de Chronopost en Barcelona
    • ¿Como obtener la Tarjeta Conforama?
  • Ecologìa
  • Ser Humano, El mayor Depredador “Uno de cada tres peces capturados nunca se come”
  • La Estrategia de Kim Jong Un, está cabiando radicalmente su imagen personal
  • Acústico de “Miranda” en la Metro 95.1
  • Lic. Gabriel Rolón en Perros de la Calle 22 de noviembre, 2018
  • Política de privacidad
  • Andy Kusnetzoff criticó que Viviana Canosa modere el debate presidencial: “Hace 10 minutos hacía espectáculos”
  • Programaciòn Metro 95.1 – Verano 2020

Anuncios



Buscar

Home » coronavirus

Ultimas Entradas

  • POLÉMICA EN LAS REDES POR LA CARTA VIRAL DE UN URUGUAYO A LOS ARGENTINOS
  • Novak Djokovic (el hombre anti-vacunas) ha dado positivo en el test de coronavirus
  • Misteriosa onda de radio que envía señales a la Tierra desde el espacio profundo cada 157 días
  • Un gran estudio sugiere que el tipo de sangre O podría ser un factor de protección contra COVID-19
  • Excelente carta de una médica al presidente Alberto Fernandez
  • Honda CBF190X: Una mini Africa Twin?
  • La verdad detrás del los Whatsapp de los africanos que bailan con los ataúdes

Categorìas Interesantes

  • Curiosidades
  • Ecologìa
  • Economìa
  • Editoriales
  • Educacion
  • Empresas
  • Espectáculos
  • Informes
  • Inteligencia Articifial
  • Salud
  • Social
  • Tutoriales

Muy Interesante

Super Interesante
    • Dura carta de una médica Argentina avergonzada por las falsedades en torno al Covid-19Dura carta de una médica Argentina avergonzada por las falsedades en torno al Covid-19
      octubre 6, 2020Como siempre es importante escuchar todas las voces, me siento obligada a elevar la mía: luego de haber leído algunas notas de Instituciones, tales como la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) y la Facultad de Medicina de la U.B.A., siento mucha tristeza y vergüenza ajena por el grado al cual ha llegado la corrupción y deshumanización en este país y en el mundo entero. Quienes me conocen saben de mi perfil académico, que no es menester en este momento aclarar ni pretendo darle relevancia. Simplemente lo menciono porque he sido y sigo siendo parte de muchas de estas instituciones y hoy generan mi más profundo cuestionamiento acerca de los intereses por los cuáles ellas se mueven o defienden. De seguro, con este tipo de comunicados, puedo darme cuenta que no están en la línea de descubrir la verdad y abrir verdaderas líneas de investigación respecto a lo que está sucediendo.Hoy, ¡ninguna de ellas me representa! Y lo quiero decir con énfasis.¿Por qué? Simplemente porque no se puede responzabilizar a la población de acciones que le corresponden al Estado y a los gobiernos. Es responsabilidad de ellos ofrecer la adecuada infraestructura tanto edilicia como en recursos humanos y materiales para cualquier contingencia de Salud. Y han dejado de hacerlo hace mucho tiempo.  El Sistema de Salud no colapsa desde marzo del 2020 y ni siquiera desde ahora: eso es una mentira. ¡El sistema de salud colapsa hace mucho tiempo y cada año! Los médicos no estamos desbordados desde ahora, estamos agotados desde hace años en este sistema perverso, del cual ahora muchos dirigentes de obras sociales, gremialistas, dueños de instituciones privadas y prepagas se jactan. ¡Ellos son a quienes deberían dirigirse! Es una vergüenza y grave error realmente responsabilizar a la población y hacerse eco de esto que no es más que otra estrategia, inhumanamente planificada, con el simple objetivo de enfrentarnos, de ser nuestros propios espías y custodios. Hoy la población está sin trabajo, muchos perdieron sus inversiones de toda una vida, sus pequeñas o grandes Pymes, están sin salud, viviendo una situación de estrés crónico y agotador que la enferma más que cualquier nueva enfermedad que se pretenda frenar o prevenir. Sus sistemas inmunes están al borde del abismo a consecuencia de las medidas tomadas. Se necesita un gran altruismo para reconocer el error y poder enmendarlo. Este Gobierno debería hacerse cargo. Y nosotros, como médicos, exigírselo y no responzabilizar a la población.La gente está sufriendo, ¡agotada también! Agotada del miedo, que les transmiten minuto a minuto a través de los medios de comunicación y, ahora, a través de instituciones como éstas. Me parece vengozoso que se presten a este tipo de acciones.  La gente está quebrada, sin trabajo, agotada emocionalmente. Sin controles todos aquellos con patologías crónicas, con enfermedades graves. Pero los CEOs de las prepagas, sindicatos y obras sociales nunca dejaron de recibir sus pagos y no prestaron servicios en todos estos meses. ¿Y le pedimos responsabilidad a la gente?¿Qué nos pasa?El gobierno les ofreció a los médicos un bono que nunca pagó. Los jueces y senadores cobran más que un médico que hoy en fundamental en este escenario ¿y nosotros responsabilizamos a la gente?¿Qué nos pasa?Tenemos cuatro trabajos habitualmente para llegar a vivir dignamente. Corremos de punta a punta la ciudad en la que vivamos, tenemos condiciones laborales inconstitucionales. En un 80% no tenemos relación de dependencia, no gozamos de vacaciones pagas ni ningún beneficio que cualquier trabajador tiene y lo merece tal cuál lo dice la constitución argentina. ¿Y nosotros hoy responsabilizamos a la gente?¿Qué nos pasa?Nos aplauden y nos hacen creer héroes ¿y compramos la infamia?¿Qué nos pasa? ¿Cuándo dejamos de ser empáticos con el sufrimiento del otro?Esto es un llamado de atención a ustedes, a mis colegas.¡Vuelvan, por favor, a sí mismos!  Simplemente dejen de repetir protocolos. Razonen, hagan  medicina. Piensen cada cosa que se les está pidiendo que hagan. ¡Nada tiene lógica ni sentido común!Repasen como se hace una PCR, lean ciencia independiente… así pueden entender lo que está pasando y salir de sus miedos.En un grito desesperado. Les pido que despierten y dejen de repetir órdenes. No somos soldados de guerra, somos médicos.Nada es lógico en esta “pandemia” (que ni siquiera debiera llamarse así). Leamos y repasemos conceptos de salud pública y epidemiología.No asustemos a la gente. Y salgan de sus miedos. ¡Salgan de sus miedos!La gente está sufriendo. Lo vivimos en cada consulta, en cada historia que es desgarradora. ¿Nos estamos deshumanizando?¿Qué nos pasa?Exijamos que las muertes se investiguen. Aprendamos como aprendimos siempre. Hagámonos preguntas. Busquemos respuestas. Dejemos de rendir honores a quien necesita exponer su ego para sentirse seguro y nuestra sumisión y ausencia de pensamiento libre para que eso simplemente sea.¡Cuestionen esos protocolos que están repitiendo sin pensar y en automático!Hicimos un juramento hipocrático que está por encima de cualquier Institución y  entidad. Juramos no hacer daño. ¡No dejemos que nos usen!Es responsabilidad del Estado que un sistema de salud funcione adecuadamente y que nuestros sueldos sean acordes a nuestra labor. ¿Por qué se lo cobramos a la gente?¿Qué nos pasa?Eleven una nota al Presidente, al senado y exijan el pago de honorarios justos. En seis meses se podrían haber construido cinco hospitales nuevos. Si faltan camas o elementos o recursos, no es a la gente a quien se lo tenemos que reclamar. Ellos son a quienes tenemos que cuidar, y ayudar a sanar.El periodismo se ha ocupado de manejar información que no entiende y ha generado mucha confusión. Se ha puesto en manos de la gente información que no sabe procesar por no tener el background para hacerlo.Lean más allá de los papers de revistas prestigiosas. Investiguen. Repasen conceptos que aprendimos en primer y tercer  año de la facultad de Medicina.Salgan de su sillón de comodidad dejando que otros piensen por ustedes. Les grito: ¡Despierten! La gente nos necesita más  lúcidos que nunca. ¡Y sin miedos!Todos nos necesitamos para poder salir de esta situación.Exijamos a quienes tengamos que exigir.Dejemos de sostener que los “respiradores” son la única solución o la única terapéutica en este contexto porque no es así. Dejemos de creer que los “antivirales” más caros de la historia son la única solución a estas neumonías. Hay muchísimos tratamientos probados en el mundo y nosotros tenemos el acceso a todos ellos y poder usarlos incluso en etapas no complicadas de la enfermedad. Abrámonos a toda terapéutica para salvar a nuestros pacientes, como siempre lo hicimos.Dejemos de “aislar” a las personas, sin  base científica. Dejemos que un padre se encuentre con su hija. Dejemos que una paciente grave pueda ser abrazada en el momento que más lo necesita ¡Dejemos de internar a la gente sana! Dejémosla vivir. Están asustados, angustiados y sin entender. Yo sé que ustedes también, pero tienen la posibilidad de abrirse a otras respuestas y poder salir de sus miedos.Reforcemos nuestros sistemas inmunes, salgamos al sol, miremos la luna, pisemos la tierra, riamos. ¿Cuándo nos dio tanto miedo vivir?Dejemos de llamar “enfermo” a una persona sin síntomas, con un test positivo. Un test que tiene pésima especificidad. Los científicos del mundo lo están diciendo. Investiguen. Las secuencias genéticas que detectan estos test son comunes a otros coronavirus y otros virus respiratorios que viven con nosotros. Eso nos explica los falsos positivos o falsos negativos.¡Despierten! La gente nos necesita.Cuestionen a las Sociedades, a las Instituciones, a la OMS. ¡Pidámosles respuestas a ellos! No a la gente que no puede más. Y nosotros no podemos ser cómplices y seguir con miedo.Abramos una investigación científica y seria, como siempre lo hicimos.Exijamos auditorías, autopsias.Exijamos honorarios justos para todos los médicos. ¡Nunca más médicos fuera de relación de dependencia! Ni en este Gobierno ni en ninguno.Responzabilicemos a quién corresponde. ¿Qué nos pasa?¿Existe un protocolo para humanizarnos? Si existe, te lo pido en un grito desesperado, activá ese protocolo. Volvamos a nosotros mismos. Volvamos a ser humanos. Volvamos a vivir.¿Sabés qué es lo contrario al miedo? ¡El amor!Abrí tu corazón. Abrilo a vos mismo, abrazate, querete, perdonate y desde esa vibración hacelo con cada ser a tu alrededor. Todos somos uno. Viví en ese amor y el miedo simplemente se diluirá. Te lo puedo asegurar.Todos nos necesitamos y volver al corazón es nuestra única esperanza. Dra. M. Cecilia LópezMédica cardióloga (M.N. 134.504)Miembro de Epidemiólogos Argentinos Metadisciplinarios...
    • Así es como se verá la Tierra cuando se forme el próximo supercontinente.Así es como se verá la Tierra cuando se forme el próximo supercontinente.
      diciembre 3, 2018La capa exterior de la Tierra, la corteza sólida sobre la que caminamos, está hecha de pedazos rotos, como la cáscara de un huevo roto. Estas piezas, las placas tectónicas, se mueven alrededor del planeta a velocidades de unos pocos centímetros por año. De vez en cuando se juntan y se combinan en un supercontinente, que permanece durante unos pocos cientos de millones de años antes de romperse. Las placas entonces se dispersan o se dispersan y se alejan unas de otras, hasta que eventualmente – después de otros 400-600 millones de años – se vuelven a juntar de nuevo. El último supercontinente, Pangea, se formó hace unos 310 millones de años y comenzó a desintegrarse hace unos 180 millones de años. Se ha sugerido que el próximo supercontinente se formará en 200-250 millones de años, por lo que actualmente estamos a medio camino de la fase dispersa del actual ciclo del supercontinente. La pregunta es: ¿cómo se formará el próximo supercontinente y por qué? Hay cuatro escenarios fundamentales para la formación del próximo supercontinente: Novopangea, Pangea Ultima, Aurica y Amasia. La forma en que cada forma depende de los diferentes escenarios, pero en última instancia está vinculada a la forma en que Pangea se separó y a la forma en que los continentes del mundo todavía se mueven hoy en día. La desintegración de Pangea condujo a la formación del océano Atlántico, que sigue abriéndose y ampliándose en la actualidad. En consecuencia, el océano Pacífico se está cerrando y estrechando. El Pacífico es el hogar de un anillo de zonas de subducción a lo largo de sus bordes (el “anillo de fuego”), donde el suelo oceánico es arrastrado hacia abajo, o subdividido, bajo placas continentales y hacia el interior de la Tierra. Allí, el antiguo fondo marino se recicla y puede convertirse en penachos volcánicos. El Atlántico, por el contrario, tiene una gran cresta oceánica que produce una nueva placa oceánica, pero sólo alberga dos zonas de subducción: el Arco de las Antillas Menores en el Caribe y el Arco de Escocia entre Sudamérica y la Antártida. 1. Novopangea Si suponemos que las condiciones actuales persisten, para que el Atlántico siga abriéndose y el Pacífico siga cerrándose, tenemos un escenario en el que el próximo supercontinente se forma en las antípodas de Pangea. Las Américas chocarían con la Antártida a la deriva hacia el norte, y luego con la ya colisionada África-Eurasia. El supercontinente que entonces se formaría se ha llamado Novopangea, o Novopangaea. 2. Pangea Ultima Sin embargo, es posible que la apertura del Atlántico se ralentice y empiece a cerrarse en el futuro. Los dos pequeños arcos de subducción en el Atlántico podrían potencialmente extenderse a lo largo de las costas orientales de las Américas, llevando a una reforma de Pangea a medida que las Américas, Europa y África se juntan en un supercontinente llamado Pangea Ultima. Este nuevo supercontinente estaría rodeado por un super Océano Pacífico. 3. Aurica Sin embargo, si el Atlántico desarrollara nuevas zonas de subducción -algo que ya puede estar ocurriendo-, tanto el Océano Pacífico como el Atlántico podrían estar destinados al cierre. Esto significa que tendría que formarse una nueva cuenca oceánica para reemplazarlas. En este escenario, la grieta panasiática que actualmente atraviesa Asia desde el oeste de la India hasta el Ártico se abre para formar el nuevo océano. El resultado es la formación del supercontinente Aurica. Debido a la actual deriva hacia el norte de Australia, estaría en el centro del nuevo continente, ya que Asia Oriental y las Américas cierran el Pacífico desde ambos lados. Las placas europea y africana volverían a unirse a las Américas a medida que el Atlántico se cierra. 4. Amasia El cuarto escenario predice un destino completamente diferente para la futura Tierra. Varias de las placas tectónicas se están desplazando hacia el norte, incluyendo África y Australia. Se cree que esta deriva es impulsada por anomalías dejadas por Pangea, en lo profundo del interior de la Tierra, en la parte llamada manto. Debido a esta deriva hacia el norte, se puede imaginar un escenario en el que los continentes, excepto la Antártida, sigan a la deriva hacia el norte. Esto significa que eventualmente se reunirían alrededor del Polo Norte en un supercontinente llamado Amasia. En este escenario, tanto el Atlántico como el Pacífico permanecerían abiertos en su mayor parte....
    • EcologìaEcologìa
      diciembre 7, 2018Los artículos del Científico etiquetados con: ecología. … La imagen de un pingüino adulto entre una multitud de jóvenes gana el premio mayor de un concurso de fotografía ecológica. Noticias de ecología y medio ambiente. Investigación sobre la reducción de la biodiversidad y los ecosistemas. Lea artículos de noticias sobre la decoloración de los corales, la deforestación y la ecología de los humedales.  ...
    • EducaciònEducaciòn
      noviembre 16, 2018Artìculos de Educaciòn...
    • Los empresarios de mediana edad tienen más éxito que los jóvenes. He aquí por quéLos empresarios de mediana edad tienen más éxito que los jóvenes. He aquí por qué
      noviembre 13, 2018Bill Gates, Steve Jobs y Mark Zuckerberg son tres de los mayores modelos a seguir para los empresarios. Todos ellos son famosos por comenzar sus empresas a principios de los 20 años y de muchas maneras establecen el punto de referencia de cómo es un empresario exitoso. Sin embargo, hay razones para creer que sería mejor invertir en empresarios de más edad. De hecho, son mucho más exitosos que los más jóvenes, según una nueva investigación, que analiza la edad de todos los fundadores de empresas en los EE.UU. en los últimos años y lo bien que les fue. Los jóvenes empresarios pueden tener algunas ventajas. A menudo son usuarios nativos de la tecnología más moderna, son más flexibles y no tienen compromisos familiares (y por lo tanto tienden a asumir más riesgos). Pero una publicación reciente en la Oficina Nacional de Investigación Económica muestra que los empresarios de mediana edad tienen mucho más éxito que los más jóvenes. El estudio revela que los empresarios menores de 25 años tienden a tener un desempeño deficiente. La probabilidad de éxito aumenta una vez que las personas llegan a los 25 años, entonces el rendimiento parece estable entre las personas de entre 25 y 35 años. La probabilidad de éxito comienza a aumentar a partir de los 35 años, volviendo a aumentar a los 46 y permaneciendo constante hacia los 60 años. Respeta a tus mayores El éxito como empresario depende de su conjunto de habilidades, que incluye educación, experiencia, conocimientos y habilidades. Los economistas llaman a esto capital humano. Es esencial para explorar oportunidades ocultas y explotar las existentes. Si bien los jóvenes pueden tener una ventaja creativa y tecnológica, su falta de experiencia en la industria, así como de seguridad financiera, también afectará su éxito empresarial. Adquirimos conocimientos y habilidades a través de la educación y la experiencia laboral. Y, tal vez como era de esperar, la investigación encontró que los empresarios con más experiencia en la industria -especialmente cuando se trata de una industria específica- tienen tasas de éxito más altas que los que tienen menos experiencia. Esto tiene serias implicaciones para la forma en que enseñamos negocios en la educación superior. La idea del joven emprendedor ha impulsado un gran número de cursos en escuelas de negocios, que son una opción muy popular entre los jóvenes. Sólo en el Reino Unido hay 64 licenciaturas y 106 másteres en iniciativa empresarial. Las universidades invierten en el apoyo a la iniciativa empresarial de los estudiantes, como espacios de trabajo conjunto y centros de iniciativa empresarial, así como en ayudar a los estudiantes a obtener visados para empresarios graduados. Sin embargo, la clara evidencia de que las personas mayores y más experimentadas son mejores empresarios sugiere que los graduados de MBA sin la experiencia laboral requerida no deben ser animados a iniciar su propio negocio de inmediato. Una gran cantidad de educación empresarial promete a los estudiantes que estarán listos para poner en marcha su propia empresa tan pronto como se gradúen. Como resultado, las universidades hacen demasiado hincapié en la creación de empresas entre los graduados como un indicador clave del éxito de su programa educativo. Las cosas buenas llegan a los que esperan Seguro, hay potencial para que los estudiantes comiencen algo por su cuenta después de su graduación. Pero la pregunta sigue siendo: ¿se convertirán en empresarios exitosos? ¿Sería mejor animarles a empezar una carrera profesional primero, y considerar el espíritu empresarial en una fase posterior, en la que las posibilidades de éxito serán dobles? A diferencia de la enseñanza de las ciencias o la ingeniería, en la que los estudiantes reciben formación para trabajar como científicos o ingenieros después de graduarse, los estudiantes de posgrado en iniciativa empresarial pueden tener que cambiar su forma de pensar de que tienen que empezar su propio negocio de inmediato. Esto suele ir acompañado de la idea de que si no lo hacen, será demasiado tarde o puede ser visto como un fracaso a la hora de lanzar su carrera empresarial. Sin embargo, aunque Jobs comenzó su negocio a los 21 años, podría decirse que la cúspide de su éxito llegó con el iPhone, que salió a la venta cuando tenía 52 años. Los graduados emprendedores tienen mucho que ofrecer a las empresas existentes, incluyendo a las corporaciones más grandes. Aunque algunos rasgos, como la asunción de riesgos, pueden no estar bien alineados con la cultura corporativa, muchas empresas necesitan empleados que innoven y tomen su propia iniciativa. Compañías como LinkedIn, Apple y Microsoft están constantemente tratando de animar a sus empleados a que se tomen un tiempo libre de sus deberes regulares para trabajar en ideas nuevas e innovadoras. Las escuelas de negocios también deberían pensar en cambiar su educación hacia candidatos de mediana edad y con más experiencia. Lo mismo ocurre con las numerosas subvenciones y programas de puesta en marcha, que se dirigen a los jóvenes y que a menudo proporcionan financiación sin necesidad de garantías. Los empresarios de más edad, por su parte, tienen que recurrir a utilizar sus ahorros o su casa como garantía, a pesar de que son claramente un mejor retorno potencial de la inversión....

Comentarios recientes

  • Ernest Mayer en Dura y Excelente carta de un Guardavida de Villa Gesell – Enero 2020

Copyright © 2023 | Guiaempresaxxi by GEXXI Polìtica de Privacidad