Artículos y Noticias

Espacio Editorial de Guiaempresaxxi

  • Home
  • Negocios
  • Marketing
  • Recursos Humanos
  • Sociedad
  • Tecnologìa
  • Salud
  • Educaciòn
  • Guìa

Editoriales

Los mejores editoriales de las radios de habla Hispana

Sin imagen

“Cuando los pueblos aman a sus ladrones”: dura columna sobre la Argentina en el diario El Mundo

agosto 20, 2019 Ernest Mayer 0

Artículos publicado por Francisco Rosell, el director del prestigioso diario El Mundo, de España. El resultado de las Paso sigue generando reacciones en Argentina y en […]

Sin imagen

Los Mejores Meme que dejaron las PASO 2019 este 11 de Agosto

agosto 12, 2019 Ernest Mayer 0

  Te puede interesar:EDITORIAL DE J. P. VARSKY SOBRE EL RIVER CAMPEÓN DE LA COPA LIBERTADORES 2018Situación en Venezuela – Maria O`Donnell en Perros de […]

Sin imagen

Segunda Opinión en Perros de la Calle

agosto 9, 2019 Ernest Mayer 0

CONTACTO perrosdelacalle@metro951.com Dirección: Cap. Gral. R. Freire 932. CP 1426 Teléfono: 4010-7267 (Lunes a Viernes de 9 a 13hs.) SMS: PERROS (espacio) y tu mensaje […]

Sin imagen

#ElBuzónDePerros – “Estoy endeudado pero no pido por mi, es por ellos”

agosto 5, 2019 Ernest Mayer 0

Hablamos con Santiago, él escribió a #ElBuzónDePerros📬. Tiene una parrilla en CABA y está a punto de cerrar. Sólo quiere que ayudemos a sus empleados […]

Sin imagen

Perros de la Calle 25 de Abril – Programa Completo

abril 26, 2019 Ernest Mayer 0

Te puede interesar:Editorial de @OdonnellMaria | Discurso de Macri en Congreso – Cuanto mintió Mauricio Macri?Perros de la Calle del Martes 19 de Marzo de […]

Sin imagen

Perros de la Calle 95.1 Metro – Martes 23 de Abril 2019

abril 24, 2019 Ernest Mayer 0

Te puede interesar:Cueva llena de automóviles, Gales, Gran Bretaña¿Quien es la Loca del Taper? Dafna Nudelman en Metro 95.1Perros de la Calle Jueves 4 de […]

Sin imagen

Perros de la Calle 95.1 Metro – Viernes 19 de Abril 2019

abril 22, 2019 Ernest Mayer 0

Co-conducción: Nicolas “Cayetano” Cajg / Gabriel Schultz / Harry Salvarrey Producción general: Jimena Blizniuk Producción: Florencia Suarez / Martín Pigna / Mariano Angarolla / Castelo […]

Sin imagen

Lo que estas fotos del interior de Notre Dame nos dicen sobre el incendio

abril 16, 2019 Ernest Mayer 0

  Rayos de luz anaranjada fluyen a través del techo destrozado, iluminando pilas de escombros que aún arden en el suelo de la catedral. El […]

Sin imagen

Perros de la Calle Lunes 15 de Abril Programa Completo – Metro 95.1

abril 16, 2019 Ernest Mayer 0

Co-conducción: Nicolas “Cayetano” Cajg / Gabriel Schultz / Harry Salvarrey Producción general: Jimena Blizniuk Producción: Florencia Suarez / Martín Pigna / Mariano Angarolla / Castelo […]

Sin imagen

Perros de la Calle Viernes 12 de Abril Programa Completo – Metro 95.1

abril 15, 2019 Ernest Mayer 0

Co-conducción: Nicolas “Cayetano” Cajg / Gabriel Schultz / Harry Salvarrey Producción general: Jimena Blizniuk Producción: Florencia Suarez / Martín Pigna / Mariano Angarolla / Castelo […]

Navegación de entradas

1 2 … 4 »

Anuncios




Publicaciones Relacionadas



  • Privacy Policy
  • Marketing
    • ¿Què son las Analyst Relations?
    • ¿Còmo afrontan las empresas el envìo gratuito a sus clientes?
  • Negocios
    • Estos son los 10 riesgos más importantes a nivel mundial para hacer negocios
    • Por qué las empresa salen a vender acciones?
    • Las oficinas abiertas hacen que los trabajadores colaboren menos, según un estudio de Harvard
    • ¿Cómo evitan las personas y las empresas el pago de impuestos?
    • Así comercian EEUU y China con los países del G20
    • Cómo pensar localmente sobre las empresas globales de tecnología
  • Tecnologìa
    • Historia de la tecnologìa BlockChain
    • ¿Qué es la Iniciativa Q – InitiativeQ – Por qué parece atractiva y por qué debería inscribirse?
    • Así es como se verá la Tierra cuando se forme el próximo supercontinente.
    • Los mensajes de texto son una fuente diaria de estrés para 1/3 de las personas – ¿eres tú uno de ellos?
    • Por qué los estudios sociales se están convirtiendo en estudios sobre la IA
    • Pescadores en India sacan plàstico del mar y lo usan para pavimentar calles
    • Cultura Aumentada, Productividad Aumentada y Reclutamiento Aumentado
  • Social
  • Sociedad
    • Por qué el hogar es el lugar menos seguro para ser mujer
    • La brillante estrategia de una maestra para detener futuros tiroteos y bullying en las escuelas
    • Cómo Freddie Mercury y Montserrat Caballé hicieron historia
    • Cómo Matty Healy de 1975 pateó heroína y llevó a la banda a nuevas alturas
    • Segùn Forrester un 10% de los trabajos se perderan por la Robotizaciòn en 2019
    • Breaking Bad – La pelìcula de Vince Gilligan en proceso de creaciòn
    • El exceso de horas y el trabajo intenso es malo para su carrera
    • Los Millennials en el Trabajo
    • ¿Por què se celebra el Dìa Mundial de la Filosofìa el 15 de Noviembre?
    • Editoriales
      • Polémica -La tibia y ofendida “despedida” de Ripoll y Juan Ferrari a Cabito en Basta de Todo
      • Editorial Baby Etchecopar Suspensión Final Libertadores River Boca
      • Increíble!! “Rompimos el Juguete” de Hernán Casciari
      • Duro Matías Martin sobre el blindaje mediático de Macri
      • Cayetina va a ser mamá! – Radio Metro 95.1
      • Suspensión del River Boca: Editorial de Juan Pablo Varsky
      • Matías Martin anunció el final de Basta de Todo, en 2019
      • Micropene – La experiencia de Cayetina con un tamaño menor..
      • Hernan Casciari habla del River Plate vs Boca Juniors en Madrid en Tarde Redonda
      • Matías Martin le respondió a Cabito, tras su salida del programa
      • Varsky Anuncia el final de No Somos Nadie en la Metro 95.1
      • Renata Padín y Mariana Carbajal, sobre la denuncia de Thelma Fardín
    • Escocia está enseñando a sus alumnos a ser empresarios éticos
    • Canadá quiere recibir a más de 1 millón de nuevos inmigrantes en los próximos 3 años
    • Por qué la sociedad Sueca sin dinero en efectivo ya no es una utopía
    • Japón tiene el pasaporte más poderoso del mundo
    • La genialidad de Hernàn Casciari en Perros de la Calle 5/04/19
    • Andy Kusnetzoff en desacuerdo con que Canosa sea moderadora en el debate Presidencial
  • #82 (sin título)
  • Automotores
    • Vendo Honda XR 150l – Tandil
    • Por qué debes envolver las llaves de tu coche en papel de aluminio
  • Educaciòn
    • ¿Por què se celebra el Dìa Universal del Niño?
    • Estas son las 10 mejores ciudades del mundo para estudiantes universitarios
    • Aberrante. Durante doce años violó a su hija, la embarazó tres veces y hoy podría quedar libre
  • Recursos Humanos
    • ¿Que son los Soft Skills?
    • Los empresarios de mediana edad tienen más éxito que los jóvenes. He aquí por qué
    • La discriminación por embarazo crece en los EE.UU. en las empresas más grandes
    • Semana de 4 Dìas Laborales en Nueva Zelanda es un èxito
    • Ex Ejecutiva de Recursos Humanos de Starbucks dice que la respuesta de un candidato a una simple entrevista predice el éxito mejor que su currículum completo.
  • Salud
    • DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES 2018: MITOS Y REALIDADES SOBRE LA ENFERMEDAD
    • Los científicos han descubierto una forma de controlar cómo piensas
    • Los científicos han descubierto cómo se heredan los recuerdos
    • Esto es lo que pasa cuando una escuela cambia papas fritas por Quinoa
  • Guìa
    • Empresas y Negocios de Argentina
      • Direcciòn Tanterra en Tandil
    • Centros de Atenciòn de Chronopost en Barcelona
    • ¿Como obtener la Tarjeta Conforama?
  • Ecologìa
  • Ser Humano, El mayor Depredador “Uno de cada tres peces capturados nunca se come”
  • La Estrategia de Kim Jong Un, está cabiando radicalmente su imagen personal
  • Acústico de “Miranda” en la Metro 95.1
  • Lic. Gabriel Rolón en Perros de la Calle 22 de noviembre, 2018
  • Política de privacidad
  • Andy Kusnetzoff criticó que Viviana Canosa modere el debate presidencial: “Hace 10 minutos hacía espectáculos”

Anuncios



Buscar

Home » Editoriales

Ultimas Entradas

  • Compilado de Da Para Darse 2011!!
  • Escuchà el Compilado de Da Para Darse del 2011 ahora!!
  • Victoria Donda defendió a un vendedor tuvo 11 causas por robo y resistencia a la autoridad en un año
  • Incendio en Chiquitanía hizo desaparecer el agua que nutría los ríos del Amazonas
  • La selva amazónica está ardiendo a un ritmo récord. Esto es lo que está pasando
  • “Cuando los pueblos aman a sus ladrones”: dura columna sobre la Argentina en el diario El Mundo
  • Los Mejores Meme que dejaron las PASO 2019 este 11 de Agosto

Categorìas Interesantes

  • Curiosidades
  • Ecologìa
  • Economìa
  • Editoriales
  • Educacion
  • Empresas
  • Espectáculos
  • Informes
  • Inteligencia Articifial
  • Salud
  • Social
  • Tutoriales

Muy Interesante

Super Interesante
    • El exceso de horas y el trabajo intenso es malo para su carreraEl exceso de horas y el trabajo intenso es malo para su carrera
      noviembre 9, 2018Todo trabajo y nada de diversión hacen de Jack un chico aburrido. O eso es lo que el dicho nos hace creer. Es bastante anticuado, pero es un adagio que ganó un estatus casi de culto gracias a la película de Stanley Kubrick The Shining de 1980, donde el personaje principal escribe la frase repetidamente a través de montones de papel. Ahora, un informe publicado recientemente por la City, Universidad de Londres, proporciona algunas pruebas en apoyo de la teoría. El informe, publicado por la Universidad de la Ciudad de Londres, analiza microdatos de casi 52.000 empleados de 38 países europeos diferentes y concluye que todo trabajo y nada de juego podría obstaculizar sus perspectivas profesionales y dañar su salud. Hacerse cargo de su propio trabajo Eso podría sonar contraintuitivo. Después de todo, seguramente todos hemos sido llevados a creer que no hay sustituto para el trabajo duro y las largas horas, y que cuanto más duro trabajemos, mejor. Sin embargo, en una amplia gama de criterios, la conclusión fue clara: el trabajo duro no siempre dará sus frutos. Los seres humanos necesitan descanso tanto físico como mental para recuperarse entre las tareas, de lo contrario pueden estresarse y fatigarse. Y eso tiene serias implicaciones para la productividad. Los factores que los investigadores observaron incluyeron el acceso a la capacitación, la incertidumbre en las tareas, el reconocimiento, la satisfacción, el trabajo en equipo, la discreción de los empleados y una larga lista de otros. Los autores señalan que también puede haber otros factores que contribuyen: los empleados de alto rendimiento pueden obtener más indulgencia de sus gerentes, por ejemplo, mientras que los que luchan se ven sometidos a más presión para aumentar sus esfuerzos, aunque sus posibilidades de progresar sean menores. Como con todas las cosas relacionadas con las personas, el consejo es tener cuidado con las conclusiones binarias. La realidad es a menudo mucho más compleja de lo que parece a primera vista. Sin embargo, los resultados del informe se ponderaron para tener en cuenta algunas de estas variables y limitar su efecto sobre las conclusiones generales. Uno de los factores más importantes identificados fue la discreción de los empleados, es decir, tener la flexibilidad y autonomía para elegir cuándo se completaría una tarea. “Los empleados con mayor discreción reportan niveles más bajos de estrés y mayor satisfacción y bienestar en el trabajo, y tienden a estar más involucrados y comprometidos”, dice el informe. Un mayor nivel de discreción también puede ayudar a evitar situaciones de conflicto entre el trabajo y la vida personal, según el informe. Y con una encuesta tras otra haciendo hincapié en la importancia para los empleados más jóvenes de poder combinar el trabajo con los compromisos domésticos, eso quizás no sea sorprendente. Calidad, no cantidad Al salir de estos beneficios más bajos, el informe también encontró que los mayores niveles de discreción de los empleados están relacionados con una menor rotación de personal, lo que es una buena noticia para los empleadores. También es un buen indicador de las oportunidades de progresión profesional. Los plazos rígidos y los calendarios ajustados tienen sentido en lo que se refiere a los hitos de la gestión de proyectos. Pero pueden añadir estrés improductivo, especialmente si la necesidad de cumplir un plazo comienza a sustituir el deseo de realizar un trabajo de alta calidad. Esto puede conducir a una disminución de la satisfacción y a mayores niveles de ansiedad e insatisfacción. Ser capaz de completar un trabajo a un nivel más alto, incluso si significa trabajar horas extras, hace menos daño. El aumento general de la presión sobre los empleados, en particular cuando se ha producido una dislocación de la responsabilidad y la autonomía, también puede dar lugar a problemas de salud. Una disminución en el bienestar observada en la profesión de enfermería en el Reino Unido durante la década de 1990 “se asoció con una combinación de un aumento en el esfuerzo laboral y una disminución en la discreción en las tareas”, señala el informe. El bienestar de los empleados está llamado a ser cada vez más relevante, ya que el papel de la automatización determina gran parte de la conversación sobre el futuro del trabajo. Ya se han tomado medidas para limitar las horas de trabajo en Corea del Sur y Japón, que tienen una cultura de largas jornadas laborales junto con una productividad per cápita relativamente baja. En Europa, la Directiva de la Unión Europea sobre el tiempo de trabajo de 2003 fue creada para limitar el tiempo de trabajo, mientras que el gobierno francés ha aprobado recientemente una legislación para proteger a los empleados de la presión de comprobar el correo electrónico de trabajo durante las horas no laborables. Lo que falta, sin embargo, es una orientación clara de los responsables políticos para limitar no sólo el número de horas trabajadas, sino también controlar la presión y la intensidad durante esas horas de trabajo....
    • Canadá quiere recibir a más de 1 millón de nuevos inmigrantes en los próximos 3 añosCanadá quiere recibir a más de 1 millón de nuevos inmigrantes en los próximos 3 años
      diciembre 6, 2018¿Quieres vivir y trabajar en Canadá? Ese sueño podría hacerse realidad ahora que el gobierno ha anunciado planes para aceptar a más de un millón de inmigrantes en los próximos tres años. En su Informe Anual de 2018 al Parlamento sobre Inmigración, el Ministro de Inmigración del país, Ahmed Hussen, reveló planes para admitir hasta 1.080.000 nuevos residentes permanentes entre 2019 y 2021, con el objetivo máximo para 2021 de 370.000 personas. Esto equivale a 84.000 personas más que las 286.000 que fueron acogidas como residentes permanentes en 2017. Al presentar el informe, Hussen, quien originalmente vino a Canadá como refugiado somalí, dijo: “Los inmigrantes y sus descendientes han hecho contribuciones inconmensurables a Canadá, y nuestro éxito futuro depende de que sigamos asegurándonos de que sean bienvenidos y estén bien integrados”. Según el informe, una de cada cinco personas que viven en Canadá nació fuera del país, mientras que más de seis millones de nuevos inmigrantes han llegado desde 1990. Envejecimiento de la población Canadiense La inmigración es vista como la clave para ayudar a fortalecer la economía canadiense. Dado que el inmigrante medio es joven, puede ayudar a afrontar los retos del envejecimiento de la población. El informe dice que se prevé que la proporción de trabajadores y jubilados alcance 2:1 para el año 2036, en comparación con 4.2:1 en 2012. Poco menos de la mitad (48%) del objetivo más alto de admisiones para 2021 corresponderá a los Programas Económicos, con el fin de colmar las lagunas de cualificaciones en el mercado laboral. “Con el envejecimiento de la población y las bajas tasas de fecundidad, la inmigración desempeña un papel importante para garantizar que la población y la fuerza laboral del Canadá sigan creciendo. “Los crecientes niveles de inmigración, particularmente en la clase económica, nos ayudarán a mantener nuestra fuerza laboral, apoyar el crecimiento económico y estimular la innovación”. En el Informe de Competitividad Global 2018 del Foro Económico Mundial, Canadá ocupó el puesto 12º en el ranking general, con una puntuación perfecta de 100 en estabilidad macroeconómica, además de encabezar la lista de los países con la fuerza laboral más diversa. Más de la mitad de los inmigrantes admitidos en 2017 se acogieron a programas de clase económica, mientras que 44.000 fueron refugiados reasentados, personas protegidas y personas admitidas por motivos humanitarios, compasivos y de política pública. El Plan de Niveles de Inmigración 2019-2021 incluye mayores objetivos para el número de refugiados y personas desplazadas que el país admitirá, que van desde 43.000 en 2019 hasta 64.500 en 2021. Canadá es considerado un líder mundial en cuanto a sus políticas de inmigración, con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, elogiando al país por su “extraordinaria generosidad, apertura y voluntad” de ayudar a las personas desplazadas. Pero la nueva promesa de Canadá es sólo una gota en el océano en comparación con el número de personas que necesitan ser reasentadas. El ACNUR dijo que el número total de personas que fueron desplazadas por la fuerza alcanzó la cifra récord de 68,5 millones en 2017, mientras que el número de refugiados que necesitaban ser reasentados había aumentado a 1,19 millones a finales de 2017....
    • Por qué el hogar es el lugar menos seguro para ser mujerPor qué el hogar es el lugar menos seguro para ser mujer
      noviembre 30, 2018¿Cuál es el lugar más peligroso para ser mujer? En casa, según una nueva investigación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, que muestra que casi 6 de cada 10 mujeres asesinadas intencionadamente son asesinadas por su pareja o un miembro de su familia. Eso equivale a 137 asesinados cada día, por gente que conocen. Y el número está aumentando. Las mujeres de África y las Américas son las que corren mayor riesgo de ser asesinadas por sus parejas íntimas o miembros de la familia, según el informe. En África, la tasa es de 3,1 víctimas por cada 100.000, mientras que en América es de 1,6. La tasa más baja se encuentra en Europa. Lo que es más preocupante, el estudio puso de relieve los escasos progresos tangibles que se han logrado en los últimos años. “Los asesinatos de mujeres y niñas relacionados con el género siguen siendo un grave problema en todas las regiones, en países ricos y pobres”, escribe en el informe Yury Fedotov, director ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. “Mientras que la gran mayoría de las víctimas de homicidio son hombres, asesinados por extraños, las mujeres son mucho más propensas a morir a manos de alguien que conocen.” Los hallazgos están respaldados por cifras del amplio Informe sobre la brecha de género del Foro Económico Mundial, que examina la situación de la mujer en la sociedad y trata de cuantificar las diferencias entre hombres y mujeres en cuatro áreas clave: la salud, la economía, la política y la educación. En el informe del Foro, el subíndice Salud y supervivencia refleja la violencia contra la mujer. Una parte se centra en la proporción de sexos al nacer, para captar el fenómeno de las “mujeres desaparecidas” que prevalece en muchos países en los que las familias prefieren a los hijos. En otra parte se examinan las diferencias en la esperanza de vida de hombres y mujeres, a fin de captar los años perdidos debido a factores como la violencia, las enfermedades y la malnutrición. Muchos países obtienen una buena puntuación cuando se evalúan utilizando este índice y 34 de 144 han alcanzado la paridad, lo que sugiere que existe poca diferencia. Azerbaiyán, Armenia y China son los países de menor clasificación, según los datos, con algunas de las proporciones más bajas de mujeres y hombres al nacer en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, la violencia contra las mujeres, en particular la violencia entre parejas íntimas y la violencia sexual, es un grave problema de salud pública. Se estima que 1 de cada 3 mujeres en todo el mundo ha sufrido violencia física y/o violencia sexual por parte de su pareja o violencia sexual por parte de personas que no son su pareja durante su vida. Entonces, ¿por qué están matando a tantas mujeres? Además de la violencia doméstica, el informe de la ONUDD cita los asesinatos relacionados con el honor, los asesinatos relacionados con la dote y las muertes resultantes de los conflictos armados como algunas de las razones. Observa que la violencia contra la mujer suele ser poco denunciada a la policía y que una gran parte de ella permanece oculta. Las conclusiones de la ONUDD, que forman parte de un informe más amplio sobre el homicidio cuya publicación está prevista para 2019, tienen consecuencias para los encargados de formular políticas de todo el mundo. La agencia dice que las mujeres necesitan acceso a recursos específicos que les permitan abandonar una relación violenta. Las mujeres también necesitan servicios de apoyo especializados, como alojamiento, órdenes de protección, asesoramiento y asistencia jurídica, que son eficaces para ayudar a las mujeres a abandonar las relaciones abusivas. “En todo el mundo, en países ricos y pobres, en regiones desarrolladas y en desarrollo, un total de 50.000 mujeres mueren cada año a manos de sus parejas, padres, hermanos, madres, hermanas y otros miembros de la familia, debido a su papel y condición de mujeres”, concluye el informe. “Las mujeres necesitan tener acceso a una amplia gama de servicios proporcionados por la policía y el sistema de justicia, así como a servicios sociales y de salud, que deben ser coordinados para ser eficaces”.  ...
    • Estas son las 10 mejores ciudades del mundo para estudiantes universitariosEstas son las 10 mejores ciudades del mundo para estudiantes universitarios
      noviembre 16, 2018Disipando los temores de que el Brexit hubiera disminuido un poco su atractivo, Londres ha sido clasificada por los analistas de la educación superior global QS (Quacquarelli Symonds) como la mejor ciudad del mundo para los estudiantes universitarios. Hoy se ha publicado la quinta edición del QS Best Student Cities Ranking, en el que Londres sube de tercera a primera, con Tokio y Melbourne no muy por detrás, según ha informado Business Insider Australia por primera vez. Para producir el índice de clasificación QS Best Student Cities, los analistas de QS utilizan indicadores divididos en seis categorías: clasificación de universidades, combinación de estudiantes, conveniencia, actividad de los empleadores, asequibilidad y visión de los estudiantes. Cada indicador recopila información sobre aspectos de la ciudad que preocupan a los futuros estudiantes, desde la seguridad y la contaminación hasta la inclusión social y la popularidad de las universidades locales entre los reclutadores. Junto con la mejor clasificación de ciudades, Londres quedó en segundo lugar en la clasificación de la actividad de los empleadores, un indicador que mide qué ciudades son las más buscadas entre los empleadores que buscan contratar a graduados. A pesar de que los costes de alquiler y de vida en Londres son mucho más elevados que en el resto del Reino Unido, Londres cuenta con 17 universidades de prestigio internacional y es la sede del UCL (University College London), una de las 10 instituciones mejor clasificadas del mundo. También se ubicó entre las 20 mejores ciudades con la experiencia estudiantil más valorada, que mide las calificaciones de los estudiantes de su ciudad en campos como la amabilidad, la facilidad de movimiento, la asequibilidad y la vida nocturna.  ...
    • Esto es lo que pasa cuando una escuela cambia papas fritas por QuinoaEsto es lo que pasa cuando una escuela cambia papas fritas por Quinoa
      diciembre 5, 2018En Quito, cerca del 70% de las muertes son causadas por enfermedades no contagiosas como la hipertensión y la diabetes. La obesidad es un factor de riesgo primario, y aquí -como en casi todo el mundo- sufrimos de tasas crecientes de obesidad infantil. Casi el 27% de los niños en edad escolar tienen sobrepeso o son obesos en Ecuador, comparado con el 31% en los Estados Unidos. Los mismos factores de riesgo se aplican en ambos países y en todas partes del mundo: más alimentos procesados, altos en calorías de azúcar y grasa pero bajos en nutrientes; más bebidas y refrescos endulzados; menos frutas y verduras; y menos ejercicio. Los niños con sobrepeso u obesos tienen más probabilidades de convertirse en adultos con los mismos problemas de peso. Y tener sobrepeso u obesidad aumenta el riesgo de diabetes tipo 2, presión arterial alta, ataques cardíacos, algunas formas de cáncer y otras enfermedades no contagiosas. La tendencia también está empeorando, con más de 672 millones de personas que califican como obesas, es decir, más de uno de cada ocho adultos en el mundo. Aquí en Ecuador, las enfermedades crónicas no contagiosas (ENCs) le cuestan al gobierno federal 4.300 millones de dólares anuales. Tanto en Ecuador como en los Estados Unidos – y de nuevo, en casi todas partes – la pobreza y la consiguiente falta de alimentos asequibles juegan un papel importante en la crisis de la obesidad. El informe más reciente de las Naciones Unidas sobre nutrición destaca cómo las desigualdades económicas alimentan estas disparidades en materia de salud: “El mayor costo de los alimentos nutritivos, el estrés de vivir con inseguridad alimentaria y las adaptaciones fisiológicas a la restricción alimentaria ayudan a explicar por qué las familias con inseguridad alimentaria pueden tener un mayor riesgo de sobrepeso y obesidad”. Por eso, en Quito, estamos trabajando para abordar esta crisis en el único lugar donde sabemos que podemos llegar a los niños: en la escuela. Como parte de la Alianza para Ciudades Saludables de Bloomberg Philanthropies, el programa piloto Pilas con las Vitaminas está ahora proporcionando comidas saludables en los quioscos de alimentos escolares de seis distritos, mientras que en las aulas se enseña un programa de alimentación saludable. Al mismo tiempo, estamos trabajando en las comunidades para ayudar a todos a entender la importancia de una nutrición más saludable, de modo que las lecciones de nutrición que se enseñan y se modelan en el aula se lleven a casa de las familias. ¿Cómo se ve esto desde la perspectiva de un estudiante? Salen las comidas rápidas americanas, las papas fritas, las hamburguesas y la pizza. En cambio, las comidas disponibles para los estudiantes serán más tradicionales y saludables – alimentos hechos de chochos (frijoles con alto contenido proteínico), quinua, amaranto, plátano verde y maíz. Nuestras escuelas ofrecerán más frutas y verduras y menos grasas, sal y azúcar. Los quioscos que venden los alimentos más saludables han sido renombrados con imágenes coloridas y un plan de mercadeo que se ajustará a las estaciones y días festivos. Los estudiantes han sospechado de estos cambios, pero nuestra comunidad educativa – maestros, administradores y personal de la escuela – han adoptado esta nueva dirección y están trabajando con las familias para hacerla exitosa. Notablemente, el costo del nuevo programa ha sido mínimo. El despliegue y la comercialización de las nuevas opciones de menú y las opciones más saludables representaron sólo alrededor del 20% de nuestro presupuesto de alimentación escolar para el primer año, y prevemos ahorros de costos a medida que el programa se establezca mejor. Evaluaremos cómo funciona este proyecto piloto al final del año escolar, pero ya hemos observado el éxito en otras partes del mundo. En los Estados Unidos, un chef de uno de los mejores restaurantes del mundo creó y entregó un menú saludable para 3.300 estudiantes en New London, Connecticut, y ahora está aumentando el alcance de sus operaciones en un programa piloto en el distrito menos rico de la ciudad de Nueva York, el Bronx. En Londres, Reino Unido, hay un movimiento para traer más chefs a las cafeterías de las escuelas y evitar las pepitas y las patatas fritas preenvasadas. Incluso hay una nueva ley, que entrará en vigor en 2019, que prohibirá la apertura de nuevos restaurantes de comida rápida a menos de un cuarto de milla de cualquier escuela primaria o secundaria. Un aspecto que nos llama la atención es cómo la alimentación saludable se traduce en resultados saludables en las pruebas. Los investigadores que observaron las escuelas en el estado de California observaron que mientras que los puntajes de los estudiantes aumentaron cuando se sirvieron comidas saludables, los aumentos en los puntajes fueron hasta un 40% más altos para los estudiantes provenientes de familias menos adineradas – los que más probablemente necesitaban los almuerzos escolares en primer lugar. Pero los datos concretos sobre los almuerzos escolares y la obesidad infantil siguen siendo el centro de nuestros esfuerzos. En Japón, se descubrió que servir almuerzos escolares saludables reduce los índices de obesidad e incluso aumenta la estatura de los estudiantes. Investigaciones anteriores en Tokio establecieron la importancia de estas comidas para mantener a los estudiantes de comunidades empobrecidas bien alimentados y prósperos. Como todos los alcaldes del mundo, quiero que mis electores estén sanos y prosperen. Pero los gobiernos locales no pueden hacer todo el trabajo por sí solos. Necesitamos asociarnos con los gobiernos regionales y nacionales para promover estilos de vida saludables, desde frenar la publicidad engañosa hasta crear políticas agrícolas que ayuden a los agricultores a producir alimentos más nutritivos. A través de la iniciativa del almuerzo escolar, ahora hemos adquirido una imagen más completa del bienestar de nuestros niños. A medida que continuamos desarrollando nuevas estrategias que limitan los factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles, nuestra experiencia nos recuerda que todos deben tener los medios para crecer sanos y felices....

Comentarios recientes

    Copyright © 2019 | Guiaempresaxxi by GEXXI Polìtica de Privacidad